La cantante caboverdiana Cesária Évora, de 70 años, decidió despedirse de los escenarios y poner fin definitivamente a su carrera, por problemas de salud, anunció este viernes su compañía discográfica Lusafrica.
La cantante Cesária Évora, "quien llegó hace unos días a París en estado de gran debilidad", no dará los conciertos previstos en las próximas semanas en teatros de Francia, Armenia, Rumanía, Suiza y Gran Bretaña, indicó Lusafrica en un comunicado divulgado en la capital francesa.
"Sus nuevos problemas de salud ocurren tras varias operaciones quirúrgicas a las que ha sido sometida en los últimos años, entre ellas una operación a corazón abierto, en mayo de 2010", agregó la discográfica de la cantante, cuya último concierto en París fue el pasado 27 de abril, en el teatro Grand Rex.
"Debido a que los médicos que la atienden en París le ordenaron anular su próxima gira, Cesária decidió, de acuerdo con su productor y empresario, José da Silva, poner fin de manera definitiva a su carrera, renunciando a la vida itinerante que la lleva por el mundo" desde 1991, señaló el comunicado.
A su llegada a París, la semana pasada, la cantante sufría de alta tensión y su tasa de colesterol se había disparado.
En una conmovedora entrevista con el diario francés Le Monde, la cantante, que fumó cigarrillo tras cigarrillo durante la entrevista, declaró que quería "parar todo", porque ya no tenía "fuerza, ni energía", y que quería pasar tiempo con su familia. "Quiero que le digan a mis admiradores: 'discúlpenme, pero ahora, debo descansar", declaró Évora en esa entrevista, en la que confesó que sus problemas de salud se debían a su abuso de las "patatas fritas", que el médico le había prohibido comer debido a su alto colesterol y su corazón frágil.
Évora recordó en esa conversación que casi se muere en Australia y que su corazón también le había dado un buen susto en Lisboa.
"La culpa la tienen las batatinhas", bromeó en París la cantante en referencia a su amor por ese plato criollo de su tierra, que por su alto contenido graso le había sido prohibido, al sufrir de problemas de corazón y tener alto el colesterol.
"La vida sigue, he venido (a París). He hecho lo mejor que he podido, he tenido una carrera que muchos habrían deseado", observó la cantante, quien tras tomar la decisión de despedirse para siempre del mundo del espectáculo, prevé regresar rápidamente a Cabo Verde. "Lamento infinitivamente tener que ausentarme por causa de enfermedad. Me habría gustado seguir dando placer a los que me han seguido durante tanto tiempo", expresó la cantante.
Cesária Évora (São Vicente, Cabo Verde 1941) aprendió a cantar en un orfanato en los años cuarenta y desde entonces ha dedicado su inconfundible voz a los desafortunados de su país, a quienes homenajeó en los escenarios más prestigiosos del planeta.
Fue en 1988 cuando se publicó su primer álbum, La diva de los pies desnudos, pero el gran público descubrió a esta cantante de los bares de Mindelo, capital de la isla de São Vicente, en Cabo Verde, en 1992, gracias a la aparición de Miss Perfumado, su tercer disco. Luego, siguieron conciertos triunfales en París y en Carnegie Hall, en Nueva York, en los que Évora, que cumplió 70 años el 27 de agosto, se presentaba siempre con los pies desnudos.
El éxito —tardío para una cantante que había vivido en la pobreza hasta los 50 años—, nunca disminuyó. Por el contrario, su fama se propagó por las cuatro esquinas del planeta, desde Brasil a China, pasando por Miami, Moscú, Kazajastán y Mónaco.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos