El trovador peruano Manuelcha Prado presentará hoy en el Club Apurímac de Lima (Perú) su espectáculo La esencia del arpa y el violín acompañado por los maestros Andrés "Chimango" Lares al violín y Jaime Quilqa (arpa peruana), además de otros acompañantes de lujo.
Por primera vez en su trayectoria artística, Manuelcha Prado deja momentáneamente la guitarra y, acompañado de los ancestrales sonidos del arpa y violín indígenas, encandilará con las canciones quechuas más profundas de sus abuelos "nunca muertos, solo dormidos".
Ya en los años 80, el antropólogo Rodrigo Montoya lo definía: "Por primera vez en la historia de la música andina, él ha llevado la música india del arpa y el violín a la guitarra. A su calidad de intérprete, agrega Manuelcha su voz, para cantar con estilo campesino guardando lo mejor del estilo mestizo y urbano".
Actualmente, el conocido "Saqra de la Guitarra", cantara en quechua sus éxitos plasmadas en la producción Madre Andina, propuesta original y atrevida, donde luego de investigar y escarbar las raíces de la música peruana de tierra adentro, interpretará temas como: Coca Quintucha, Apankoraycha, Expreso puquio, Killinchallay, Madre querida, etc. y canciones del Perú profundo que José María Arguedas —del que se festeja su centenario— difundía.
El genio de Pichqachuri estará acompañado por los maestros Andrés "Chimango" Lares y Jaime Quilqa (violín y arpa nativos) de Cabana Sur. Además, tendrá como compañero de escenario a Julia Illanes y Ronald Contreras (arpa y violín), Luciano Quispe, Galancito del Sur (Andahuaylas), Los Brillantes de Parinacochas, María J. Rodríguez, Solitario de Puquio, el famoso Danzaq de Tijeras Qorisisicha.
El espectáculo La esencia del arpa y violín tendrá lugar este 24 de septiembre en el Club departamental Apurímac (Av. Brasil 259, Jesús María), a las 7 de la noche.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos