Cuba, que recuerda cada 8 de diciembre la muerte del ex Beatle John Lennon, celebrará a partir de este martes con una semana de conciertos e improvisaciones musicales el día que habría cumplido 71 años, dijeron los organizadores.
![]() Estatua de John Lennon, obra del cubano José Villa, ubicada en el Parque John Lennon de El Vedado en la Habana.
|
AFP - "En Cuba siempre conmemoramos el aniversario del deceso de John Lennon cada 8 de diciembre, pero pocas veces el de su nacimiento (9 de octubre). A partir de ahora queremos celebrarlo siempre", explicó a la prensa Ernesto Castellanos, uno de los directores del Submarino Amarillo, un club estatal de La Habana que acogerá la celebración.
El Submarino Amarillo, ubicado en el céntrico barrio del Vedado, está dedicado a la memoria de los Beatles y allí acuden admiradores de todas las edades a escuchar música grabada del cuarteto y actuaciones nocturnas de grupos musicales de pop y de rock.
El espacio fue abierto hace medio año a pocos metros de una estatua de Lennon, sentado en un banco de un parque, donde recibe frecuentes y anónimas ofrendas florales, aunque también algunas visitas indeseadas que han robado tres veces sus gafas.
La recordación a Lennon incluirá dos paneles teóricos, uno sobre su trascendencia y otro sobre la presencia de la música cubana y latina en el repertorio de los Beatles, informó Prensa Latina.
Los Beatles estuvieron marginados de la radio y la televisión cubanas en la década de los años 60 por motivos ideológicos y sólo fueron promocionados después de su separación.
En los últimos 15 años la beatlemanía afloró con fuerza tardía en la isla, donde el propio Fidel Castro inauguró en el año 2000 la estatua de Lennon en La Habana y existe más de un club en memoria del cuarteto.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos