Cuba, que recuerda cada 8 de diciembre la muerte del ex Beatle John Lennon, celebrará a partir de este martes con una semana de conciertos e improvisaciones musicales el día que habría cumplido 71 años, dijeron los organizadores.
![]() Estatua de John Lennon, obra del cubano José Villa, ubicada en el Parque John Lennon de El Vedado en la Habana.
|
AFP - "En Cuba siempre conmemoramos el aniversario del deceso de John Lennon cada 8 de diciembre, pero pocas veces el de su nacimiento (9 de octubre). A partir de ahora queremos celebrarlo siempre", explicó a la prensa Ernesto Castellanos, uno de los directores del Submarino Amarillo, un club estatal de La Habana que acogerá la celebración.
El Submarino Amarillo, ubicado en el céntrico barrio del Vedado, está dedicado a la memoria de los Beatles y allí acuden admiradores de todas las edades a escuchar música grabada del cuarteto y actuaciones nocturnas de grupos musicales de pop y de rock.
El espacio fue abierto hace medio año a pocos metros de una estatua de Lennon, sentado en un banco de un parque, donde recibe frecuentes y anónimas ofrendas florales, aunque también algunas visitas indeseadas que han robado tres veces sus gafas.
La recordación a Lennon incluirá dos paneles teóricos, uno sobre su trascendencia y otro sobre la presencia de la música cubana y latina en el repertorio de los Beatles, informó Prensa Latina.
Los Beatles estuvieron marginados de la radio y la televisión cubanas en la década de los años 60 por motivos ideológicos y sólo fueron promocionados después de su separación.
En los últimos 15 años la beatlemanía afloró con fuerza tardía en la isla, donde el propio Fidel Castro inauguró en el año 2000 la estatua de Lennon en La Habana y existe más de un club en memoria del cuarteto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos