Daniel Serrano acaba de publicar #papacuentameotravez. Apuntes de una revolución que contar a nuestros hijos, un "microensayo" sobre el movimiento de los "indignados" —conocido como el 15-M— con prólogo y epílogo de su hermano, el trovador madrileño Ismael Serrano.
Daniel Serrano es periodista. Coautor junto a su hermano, el trovador madrileño Ismael Serrano, del himno generacional Papá cuéntame otra vez. Forma parte del equipo de Las mañanas de Cuatro —una cadena privada de televisión española— como tertuliano, corresponsal político y redactor.
Asimismo, ha escrito junto a Rodolfo Serrano —su padre— el libro Toda España era una cárcel. Memoria de los presos del franquismo (Aguilar) y es coautor de ensayo/retrato generacional En busca del tío in-perfecto (Aguilar).
Ahora, acaba de publicar #papacuentameotravez. Apuntes sobre una revolución que contar a nuestros hijos (Ariel), una crónica sentimental, crítica, aguda y mordaz sobre el 15-M y las movilizaciones que le siguieron.
Su hermano, el cantautor Ismael Serrano le acompaña en el prólogo y epílogo, donde recuerda que "al final todo da igual: las hostias siguen cayendo sobre quien habla de más".
Con la fuerza del texto escrito con urgencia, la frescura de la inmediatez y la confianza de quien cree honestamente que lo posible es posible, Daniel Serrano, autor de la letra del himno generacional que da título a este libro, repasa desde el compromiso los hechos vividos desde el 15-M.
Pero va más allá del reportaje al uso, porque el autor plantea también una reflexión sobre el futuro de una izquierda desorientada que necesita, y ya, reinventarse. No es otro panfleto a favor del levantamiento o la insurrección, sino una crónica sentimental de lo acontecido.
[Descarga el primer capítulo]
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos