La cantante mexicana Lila Downs presentará Pecados y milagros para lidiar contra el horror que le producen las noticias de violencia, una angustia que ella ha transformado en un nuevo disco y que ofrece a los mexicanos para que se refugien en él.
Terminado de grabar el pasado 25 de setiembre, el nuevo disco de Lila Downs, Pecados y milagros, saldrá a la venta el próximo 18 de octubre y su nombre hace alusión, entre otras cosas, a la tradición mexicana de los exvotos, que consiste en mandar a un artista que dibuje un milagro que te haya sido concedido en la vida.
De hecho, con la ayuda del pintor oaxaqueño Demián Flores, Downs encargó a varios artistas que representaran exvotos de cada una de sus nuevas canciones.
Las obras de arte, algunas inspiradas en la vida de la artista, se han convertido en exposición y se mostrarán a partir del 21 de octubre en el Museo Nacional de Arte de México.
Pecados y milagros (Sony Music) se compone de 14 temas, seis de Lila y el resto son covers de compositores como José Alfredo Jiménez, Cuco Sánchez y Marco Antonio Solís, el Buki.
"Siempre había querido grabar esas canciones mexicanas y creo que en este momento de mi vida con la llegada de mi hijo Benito y donde tengo muchos cariños hacía mi tierra y nuestras tradiciones, es que pude que hacerlo", explicó la cantante.
"Hay temas de todo, de amor, de desamor, dedicados a Zapata, al mezcal y a las mujeres; en especial a las que muelen el sagrado maíz para darnos y nosotros recibir, ese sustento que nos da fuerza y nos hace seguir marchando en la vida", comentó.
El disco trae colaboraciones con músicos latinos como el compositor mexicano Celso Piña, la cantante folclórica colombiana Totó la Momposina o el grupo argentino de funk y hip-hop Illya Kuryaki & The Valderramas.
Lila Downs, nacida en Oaxaca (sur de México), de padre estadounidense y madre oaxaqueña, hace 43 años, explicó que para encontrar este refugio necesitó agarrarse a imágenes como la de las mujeres que muelen el maíz.
"De ahí he tomado las fuerzas para poder cantar al público, de la belleza de mi México, de lo mucho que me enseña ese símbolo que me da fuerza, que es el hacer la tortilla", contó.
Aunque no se considera embajadora de su cultura, sí se califica como "traductora" de algunos pensamientos y algunas "delicadezas de nuestro país que tienen las mujeres especialmente", de esa fuerza que tienen "para lidiar con cosas muy tremendas".
Gira de presentación
14-oct Guadalajara, Ceremonia Inauguración XVI Juegos Panamericanos
22-oct Chilpancingo, Guerrero. Teatro Sentimientos de la Nación.
23-oct Tlapa, Guerrero, Festival de la Montaña.
30-oct San Cristóbal de las Casas, Festival Cervantino Barroco
1-nov Tlayacapan, Morelos, Feria del Barro
5-nov Oaxaca, Oaxaca, Auditorio Guelaguetza
9-nov San José, Costa Rica. Teatro Nacional
10-nov San José, Costa Rica. Teatro Nacional
15-nov Nueva York, EU. Carnegie Hall / Isaac Stern Auditorum
17-nov Guadalajara, Jalisco. Auditorio Telmex
18-nov Salamanca, Guanajuato. Noveno Aniversario Centro de las Artes
20-nov Tijuana, Baja California Norte. Foro Jai Alai
25-nov Ciudad de México. Auditorio Nacional
3-dic Monterrey, Nuevo León. Auditorio San Pedro
4-dic Monterrey, Nuevo León. Auditorio San Pedro
7-dic Morelia, Michoacán. Teatro Morelos
10-dic Taxco, Guerrero. Feria de la Plata
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos