El dúo boliviano Negro y Blanco actuó en BarnaSants por segundo año consecutivo.
La primera mala noticia —y afortunadamente última del concierto de anoche— fue la ausencia del trovador Luis Rico. Problemas de última hora lo retuvieron en La Paz privando al público —que abarrotó el auditorio de la Casa América de Catalunya— de un concierto único en el que se proponía un mano a mano entre dos generaciones de trovadores bolivianos.
Este año el BarnaSants estrenaba convenio de intercambio entre trovadores bolivianos y catalanes al igual que se hizo el año pasado con el Centro Pablo de la Torriente Brau de Cuba. Confiemos en que esta ausencia no tendrá repercusiones en la continuidad de tan excelente idea.
En este sentido Christian Benítez y Mario Ramírez insistieron ayer en la idea del mestizaje, del intercambio, de la integración. Del respeto por la cultura del que viene y del respeto por la cultura del que está. Y de la suma de ambas que al fin y al cabo es lo que nos hace avanzar como pueblos.
Los Negro y Blanco reivindican ante la canción-protesta —a la que no renuncian y de la que no se sienten ajenos— la canción-propuesta. Interesante idea puesto que la protesta sin propuesta es, de hecho, una queja.
Empezaron, como no podía ser de otra manera, con "Píntame Bolivia" y siguieron con varias composiciones en la más pura lírica de la trova como a "A quemaluz" y "Ellas". Hubo tiempo también para la recuperación de canciones antiguas como "Tesis" y al final para las canciones más inspiradas en los bailecitos, cuecas, caporales y chacareras.
Fue un concierto fresco, ameno, con tiempo para todo. Un concierto para escuchar, reflexionar, emocionarse y divertirse. Esperemos que esto, y el éxito de público, provoquen un nuevo regreso.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos