Ismael Serrano, Alejandro Filio, Joan Isaac y Perrozompopo, entre otros trovadores ecuatorianos e internacionales, participarán en el IV Encuentro Internacional de Canción de Autor 2011 en Ecuador, que empieza hoy se prolongará hasta el próximo 30 de octubre.
Hoy arranca la segunda etapa del IV Encuentro Internacional de Canción de Autor 2011, en Quito, con la actuación de los ecuatorianos Chelo Calavera y Fabián Meneses, en el auditorio del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), en un foro-concierto que reunirá a otros cantautores locales y dará inicio a las actividades del evento, que se extenderá hasta el próximo domingo 30 de octubre.
Luego de un intervalo de poco más de tres semanas, desde que Fernando Delgadillo, Agnès Debord y Pedro Guerra ofrecieran sus conciertos en el Pregón de Encuentro, los recitales y conversatorios se reanudan con figuras internacionales de la cantautoría que compartirán escenario con varios representantes locales del género.
Este viernes 21 de octubre, en el Teatro Sucre de Cuenca, recientemente restaurado, se darán cita los ecuatorianos Hugo Idrovo, Chelo Calavera, Fabián Meneses, junto al colombiano Alejo García.
El sábado 22, a las 20:00, el cantautor quiteño Lenin “Churón” Ampudia abrirá el concierto de Ismael Serrano y Alejandro Filio, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura, en un concierto gratuito que recibirá a los asistentes hasta llenar el aforo del local.
El lunes 24, en el auditorio menor de la PUCE, un segundo foro-concierto reunirá a Fabián Jarrín y Elena Vargas, como pregón de la segunda semana del encuentro, en la cual presentarán su música la argentina Paula Ferré, los cubanos Evelio Francia y Fernando Aramís, el panameño Rómulo Castro y el colombiano Lizardo Carvajal, entre otros ecuatorianos, como el cuencano Chokilla Durán, la hispanoecuatoriana Elena Vargas y el quiteño Jaime Guevara.
El catalán Joan Isaac presentará un recital en Manta, el jueves 27 de octubre; y en el Teatro Sucre de Quito, el sábado 29, con el imbabureño Enrique Males como telonero. Además, fuera del festival, actuará también el 26 de octubre en La Estación, también en Quito, en un "recital íntimo".
Otro de los conciertos interesantes tendrá como protagonista al trovador nicaragüense Perrozompopo en fecha todavía no facilitada.
El evento de clausura de esta edición del EICA será el domingo 30, en la fundación Humanizarte, y contará con la presencia de los colombianos Lizardo Carvajal y Alejo García, el boliviano Papirri, el cubano radicado en Ecuador Fernando Aramís y los ecuatorianos Guido Salazar, Ismael Chávez y Telfor Pozo.
Programación
Mier. 19 Quito
PUCE
18:00
F. Meneses
Chelo Calavera
Vier. 21 Cuenca
TEATRO SUCRE
Alejo García
Hugo Idrovo
Chelo Calavera
F. Meneses (Anf-)
Vier. 21 Quito
Swisshotel
17:30 Rueda de Prensa ISMAEL SERRANO
18:00 Conversatorio cantautores locales.
Sáb. 22 Quito
TEATRO NACIONAL CCE
20:00
Alejandro Filio (MEX)
Ismael Serrano (ESP)
Lenin Ampudia
11:00 Rueda de Prensa ALEJANDRO FILIO
11:30. Conversatorio con cantautores locales.
Lun. 24 Quito
PUCE
18:30
F. Jarrín
Elena Vargas
Mar. 25 Quito
TEATRO BENALCÁZAR
20:00
Paula Ferré (ARG)
Alejo García (COL)
David Bonilla
Caro Lizarzaburu
Mier. 26 Quito
TEATRO BENALCÁZAR
20:00
Sven
Evelio Francia (CUB)
Rómulo Castro (PAN)
Elena Vargas
Entrevista JOAN ISAAC. Radio Sucesos. 17:30
Juev. 27 Manta
TEATRO CHUSIG
Joan Isaac (CAT)
L. Carvajal (COL)
F. Chávez
Chokilla
Juev. 27 Riobamba
AUDIT. C. PROV
Paula Ferré (ARG)
Rómulo Castro (PAN)
Mario Moreno
Jaime Guevara
Fabián Jarrín (Anfitrión)
Juev. 27 Quito
PUCE (teatro peq.)
18:00
Ismael Chávez
Aramís
Sáb. 29 Quito
TEATRO SUCRE
20:30
Joan Isaac (CAT)
Enrique Males
Dom. 30 Quito
F. HUMANIZARTE
10:30
Alejo García (COL)
L. Carvajal (COL)
Aramís
Guido Salazar
Papirri (BOL)
Ismael Chávez
Telfor Pozo
Martes 1 Nov Quito
Auditorio Mayor Centro Cultural PUCE
12h30
Alejo García (COL)
L. Carvajal (COL)
Ismael Chávez
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos