La compositora y cantante argentina Paloma del Cerro lanzó su nuevo disco Gozar hasta que me ausente, que incluye temas propios, y algunas recopilaciones.
Paloma Kippes, conocida como Paloma del Cerro es una cantora, autora y compositora nacida en Buenos Aires. Su pasión por el canto la llevó a experimentar con diferentes estilos, pero la llegada a los cantos ancestrales de mano de Miriam García y el coplero Remo, marcaron definitivamente su rumbo.
En esta búsqueda reafirmó su labor musical abordando la fusión de los géneros ancestrales del altiplano, unidos con respeto y cariño con las expresiones musicales propias del Siglo XXI.
Al acercarnos a la música de Paloma del Cerro y a su potente voz llena de matices, nos adentramos en pequeñas historias arraigadas en la memoria popular, fuertemente emotivas con climas intimistas.
Canciones que nos llevan a comprender el dolor y la felicidad de las comunidades originarias avasalladas por las conquistas.
Es una música de raíces, originada en las profundidades de la tierra y expresada desde el corazón.
Motivos populares de vidala y copla recopilados por Leda Valladares y composiciones propias conforman este singular disco.
Sus integrantes mixturan géneros musicales, adaptan y reinventan músicas de manera improvista y con un fuerte énfasis en el culto al baile, la alegría y la reflexión.
Paloma del Cerro viene acompañada en Gozar hasta que me ausente por Rafael D'Andrea (guitarra), Guillermo Porro (charango), Migma (scratch y percusión), Gerardo Morel (semillas), Maximiliano Arzani (tambora, bombo leguero), Sam Nacht (flauta), Nagendra (flauta doble) y Adriana de los Santos (violín toba)
Listado de temas
1 Gozar hasta que me ausente (P. Kippes / R. D Andrea / R. Leaño)
2 A la mañanita (Motivo Popular)
3 Curandera, curando (G. Morel / Miss Bolivia / P. Kippes / R. Leaño)
4 Cerrar los párpados (P. Kippes / R. D Andrea / R. Leaño)
5 Quichua (Recopilación De Leda Valladares)
6 Contemplando (G. Morel / P. Kippes)
7 Minas (G. Morel / P. Kippes / R. Leaño)
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos