El trovador argentino Maxi Pachecoy presenta su nuevo disco Sin vacilar, con canciones urbanas con aires de folklore; una fusión de ritmos del litoral con un espíritu de rock e influencias cercanas al jazz y al candombe, reunidos con sutileza en una estructura de canción.
El nuevo disco de Maxi Pachecoy, Sin vacilar, cuenta con 12 composiciones propias donde se conjugan los diferentes ritmos populares de Argentina y también de la otra orilla del Río de la Plata, por lo que por ese motivo se lo considera a Maxi Pachecoy, un cantautor sin etiquetas musicales, un referente joven de la canción popular.
Junto a su voz y guitarra, lo acompañaron en esta producción discográfica totalmente independiente: Ramiro Cubilla en guitarras y coros, Nicolás Echeverría en batería y percusión, Matías Núñez en bajo y coros, Alejo Slucki en acordeón, melódica y coros, Diego Rolón en efectos, programaciones y junto a Pachecoy, a cargo de la producción artística y musical. Participaron como músicos invitados: Diego Cubilla en piano y Josefina Casco en voz.
"El disco —cuenta Pachecoy— esta basado en personas, paisajes y momentos reales, situaciones que viví o que vivieron otros, en alegrías, tristezas, preguntas, conclusiones, en el río, el amor, las sonrisas, la vida, los sueños, los viajes, la familia, la guitarra, los caminos, las fotos, las manos, las pinturas, los amigos, las dudas, las certezas, el sol, la noche, la infancia, los que ya no están, los ojos, las mañanas, los momentos, buenos y malos".
Maxi Pachecoy, músico, compositor e intérprete nacido en Resistencia (Chaco, Argentina) actualmente se encuentra desarrollando su carrera artística en Buenos Aires.
Sus primeros pasos en la música se dieron a la temprana edad de 6 años, aprendió a cantar y a tocar la guitarra tomando clases particulares y de manera autodidacta. Luego llevó a cabo estudios en la Escuela de Música Contemporánea y de manera particular con Edgardo Cardozo y Verónica Condomí entre otros.
Los libros, el folclore, el rock, el teatro, las fotografías, el cine, los viajes y el río lo llevaron a sus primeras composiciones, llegando a la canción como principal medio de expresión y procurando poner en un mismo plano de importancia la letra y la música.
Listado de temas
1 Sin vacilar
2 Noche canción
3 Gala y la distancia
4 Temporal
5 Allá donde el río
6 Mil quinientas noches sin dormir
7 Tiempo de cambio
8 Del este
9 Mi jardín
10 Vos/z
11 Decibeles
12 Como una semilla
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos