Portada > Opinión
Vota: +0

Festival BarnaSants 2009

Gerard Quintana: Crisis? What Crisis?

por Xavier Pintanel el 15/02/2009 

Gerard Quintana sorprendió a todos los asistentes con un excelente formato acústico —sólo la acertada guitarra de Francesc Bertran— con un espectáculo del que muchos trovadores de-toda-la-vida deberían aprender

En los años 90 había en todo el mundo grupos de pop y de rock formados por gente joven que adoptaron como modelo la música anglosajona. En Cataluña —a pesar suyo, aunque con su connivencia— estos grupos fueron instrumentalizados por el gobierno catalán no como complemento sino como negación al movimiento de la Nova Cançó (ver Tocarle los cojones al Poder). Esta instrumentalización por parte del poder político proporcionó cobertura mediática, logística y financiera que dio cohesión y proyección a un movimiento que de otra manera jamás hubiera existido como tal.

MONOGRÀFICO BARNASANTS 2009

 

Hoy en día, diluido este movimiento y con la mayoría de grupos disueltos, nos ha quedado un montón de buenos músicos y un puñado de buenas canciones.

 

Gerard Quintana fue el líder de uno de los grupos más importantes adscritos a este movimiento, el "Sopa de cabra". Con este grupo cosechó notables éxitos llegando a editar doce discos desde 1989 hasta el 2003 fecha de su disolución. En los últimos años del "Sopa" ya había flirteado con la música de autor editando dos CD con Jordi Batista (rockero de una generación anterior) con canciones de Bob Dylan adaptadas al catalán.

 

Tras la separación amistosa del grupo, Quintana ha editado cuatro CD en solitario bajo la etiqueta de bandautor (dicho sea de paso, etiqueta y concepto que personalmente detesto y del que prometo hablar extensamente en un artículo posterior). Bandautor, simplificando, viene a ser un cantautor con banda de rock, aunque la banda sea innecesaria y no ayude para nada a las canciones.

 

Quintana se presentó el viernes en el BarnaSants con un avance del que será su quinto CD en solitario "Cançons urgents contra la crisi" (Canciones urgentes contra la crisis) en un formato muy especial, guitarra y voz, que desde el primer momento sorprendió dejando muy claro que si hay crisis, ésta no pasa por su proceso creativo.

 

Sus años de experiencia actuando para miles de personas le han dado un poder en el escenario que sabe canalizar con erudita perfección. Mezclar poesía de Galeano o Palau i Fabre con la de poetas jóvenes, presentar las canciones vestidas con una sola guitarra —muchas totalmente inéditas—, comprometerse con la actualidad "hasta mancharse", sin en ningún momento perder el ritmo del espectáculo, sin aburrir y dejando al público satisfecho de haber invertido su plata en algo que valía la pena, no es fácil.

 

Y Gerard Quintana lo consiguió a golpes de carisma —del que va sobrado— dialéctica —más todavía— y sobretodo buenas canciones bien cantadas. Un excelente concierto que pienso repetir en más de una ocasión si Gerard Quintana decide apartarse un poquito de la bandautoría y acercarse a la trovaduría —como lo hizo el viernes— sin ningún complejo.







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM