Del 3 al 5 de noviembre, Aiquile (Bolivia) será escenario de la XXVIII Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango.
El alcalde de Aiquile, Anacleto Montaño, junto a otras autoridades aiquileñas y de la Gobernación de Cochabamba, anunció que este año la Feria y Festival contará con destacados charanguistas y constructores artesanos de este melodioso instrumento de cuerda.
El Alcalde de Aiquile informó que en la oportunidad también se realizará la presentación de la indumentaria típica del lugar que consta de la montera y el chaleco de cuero; la exposición de una variedad de instrumentos musicales fabricados por los lugareños y la degustación del plato típico de la región, el tradicional Uchucu.
Asimismo, dijo que contará con la presencia de destacados grupos bolivianos entre ellos Kala Marka, Llajtaymanta, Ande Sur, Pasión Andina, Tupay, Voces del Viento, Tukuypac, Kausay y Akústika.
Ernesto Cavour —fundador de la Sociedad Boliviana del Charango en 1971 y uno de los virtuosos del instrumento— declaró que el evento musical es esperado cada año por los intérpretes del instrumento de 10 cuerdas, que tiene su origen en Bolivia. La motivación del concurso se expande a otros países de Europa, incluso a Japón, desde donde llegan talentosos intérpretes del instrumento.
“Aiquile se caracteriza por ser un centro de producción masivo de charangos, donde se agrupan centenares de constructores por la exuberante forestación que ofrece preciosas maderas de la más variada calidad”, explicó Cavour, quien también ha consolidado la conformación de la Filarmónica del Charango de La Paz, en la que participan cerca de 60 músicos.
El afiche oficial del Festival des este año ha sido creado por el pintor aiquileño Víctor Montaño Mejía.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos