Portada > Actualidad
Vota: +0

Aniversario de la agrupación boliviana

Los Kjarkas festejan su 40 aniversario en Bolivia

REDACCIÓN el 01/11/2011 

En junio de este año el grupo boliviano Los Kjarkas cumplieron cuatro décadas de actividad artística ininterrumpida. Este 4 noviembre festejarán el acontecimiento con el público paceño con un recital en el Teatro al Aire Libre y el 5 en Santa Cruz.

Los Kjarkas en una de sus primeras formaciones. © Los Kjarkas
Los Kjarkas en una de sus primeras formaciones.
© Los Kjarkas

Los Kjarkas cumplen cuatro décadas de vida artística y es por ello que lo festejarán con todos sus seguidores ofreciendo dos grandes conciertos, comenzando este 4 de noviembre en la ciudad de La Paz y el 5 de noviembre en la capital cruceña.

 

El grupo boliviano estará presentando su nuevo material y también contarán con invitados especiales como Los Pachas (junto a la sinfónica) y la presentación de Los Chilajatum (la herencia de Los Kjarkas), este grupo musical está compuesto por los hijos de los Kjarkas, los cuales estarán realizando un espectacular debut para los cruceños.

 

Los Kjarkas tienen pensado ofrecer un concierto con un despliegue de luces, sonido, y pirotecnia para celebrar los 40 años de su carrera artística con todos sus seguidores. "Será una noche inolvidable", expresó el portavoz del grupo.

 

Los Kjarkas son un grupo musical boliviano fundado en Capinoca (Bolivia), en 1965 por los hermanos Hermosa, Wilson, Castel y Gonzalo, además de Édgar Villarroel. El nombre del conjunto tiene un origen Kjarka, del quechua sureño que significa "temor o recelo".

 

El principio del grupo surgió como una necesidad distractiva para sus integrantes, yendo de pueblo en pueblo con el deseo de poner énfasis en el folklore boliviano han impuesto un estilo diferente que, a pesar de sus detractores, ha creado escuela en la música andina.

 

Fueron conocidos en todo el mundo gracias a La Lambada, tema plagiado por el grupo brasileño Kaoma, y que en realidad se llama Llorando se fue, y fue compuesta por Ulises y Gonzalo Hermosa.

 

Son también conocidos por inventar el ronroco, variedad de charango que hoy en día es utilizado por la mayoría de grupos de música andina.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM