El músico argentino presenta hoy sábado en Rosario, su ciudad natal, algunos de los temas de su nuevo CD Canciones para Aliens, un disco de versiones de "artistas del mundo".
Fito Páez recuerda haber escuchado Un beso y una flor en un álbum con los éxitos del desaparecido Nino Bravo en los años setenta y cómo ésta y otras canciones quedaron grabadas en la memoria sentimental, que es también lo que pretende su nuevo disco.
Canciones para Aliens es una idea de álbum que surgió después de grabar una versión de Esta tarde vi llover de Armando Manzanero junto a Leo Sujatovich, productor del álbum.
"Se me ocurrió que podríamos hacer una serie de grabaciones para enviar al espacio, como un mensaje en una botella y que lo escuche alguien en algún recóndito lugar del universo", comenta Fito respecto a su nuevo disco.
Páez dijo también que eligió para su nuevo trabajo "parte de las canciones más hermosas del mundo" y "con autores de todas las nacionalidades".
Así, en Canciones para Aliens se incluirán temas del brasileño Chico Buarque, el cubano Pablo Milanés, el japonés Ryuchi Sakamoto, el belga Jacques Brel y el argentino Charly García, entre otros.
Un Beso Y Una Flor, canción compuesta por José Luis Armenteros y Pablo Herrero y popularizada por Nino Bravo, es el primer corte del disco y se grabó en Circo Beat y participan Leo Sujatovich en teclados, Juan Pablo Rufino en bajo, Mateo Sujatovich, Dizzy Espeche y Coki De Bernardi en guitarras, Gastón Baremberg en batería y las cuerdas son el Ensamble Estación Buenos Aires.
"Este sería el primero de una serie de discos que seguiremos haciendo en el futuro con otras canciones de otros lugares y otros autores", contó Páez.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos