El violagambista argentino Julián Polito presentó en su disco Viejo Nuevo Mundo una "genealogía imaginaria, pero probable" del folclore argentino que remite al renacimiento y barroco europeos en una "ecuación política que busca destruir los límites entre la música popular y clásica".
El violista de gamba Julián Polito, junto con su productor Acho Estol, publica su primer disco en solitario Viejo Nuevo Mundo, para demostrar que la música del Barroco europeo y la del folklore sudamericano no son dos cosas tan diferentes.
La tesis de Julián Polito se refleja en las 14 composiciones donde el intérprete yuxtapone texturas rítmicas, armónicas y melódicas de las músicas del barroco y el folclore aunque aclara que, a pesar de las simetrías, el disco "no es una tesis musicológica" y la filiación que traza "no se puede probar".
El disco es una realización independiente que contó con las colaboraciones de las cantantes Verónica Condomí, Dolores Solá, Florencia Bernales, Laura Peralta; el Dúo Coplanacu; más el quenista Jorge Cumbo.
Si bien aparecen tímbricas diversas, casi siempre en forma acústica, en la instrumentación sobresale la viola da gamba, un instrumento cordófono muy difundido en el barroco y de aspecto similar al violonchelo.
"Era el instrumento aristocrático por excelencia. Un símbolo de lo que hoy llamaríamos la oligarquía. Tocar folclore con la viola da gamba, en ese sentido, implica una declaración muy fuerte", expresó Polito en una entrevista con Télam.
Polito, formado en el ambiente de la música clásica, inició sus estudios musicales con la flauta traversa y el violín, y desembocó en la viola da gama que, asegura, "es capaz de producir la música más triste que existe".
"Las diferencias entre la música popular y la clásica no existen. Estoy tratando de destrozar ese límite. Me interesan las buenas melodías, que perduran por siglos", concluye.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos