Portada > Actualidad
Vota: +0

El sonido de la tierra

El Perú más andino y profundo de la mano de Manuelcha Prado, Manuel Silva «Pichinkucha» y Los Campesinos

REDACCIÓN el 08/11/2011 

Los próximos jueves 10 y viernes 11, tres leyendas de la música andina-peruana actuarán por primera vez juntos en el espectáculo El sonido de la Tierra. Eso será en el Auditorio Colegio Santa Úrsula de Lima (Perú).

Cartel del concierto «El sonido de la tierra» de Manuelcha Prado, Manuel Silva «Pichinkucha» y Los Campesinos. Manuelcha Prado, Manuel Silva “Pichinkucha” y Los Campesinos, tres leyendas de la música andina, ofrecerán dos únicos conciertos los días jueves 10 y viernes 11 de noviembre en el Auditorio del Colegio Santa Úrsula (Av. Santo Toribio 150 - San Isidro, Lima, Perú).

Autores relacionados

 

Huaynos clásicos como Río de Chalhuanca, Amor Herido, Expreso Puquio, Piedra en el Camino, Linda Andahuaylina y Paucartambo, cantados en quechua y castellano evocarán bellos recuerdos de la tierra andina.

 

Manuelcha Prado es un excepcional ejecutor de la guitarra andina y autor de importantes obras musicales. No hace mucho ofreció un concierto en los míticos estudios Maida Vale, convocado por el 10º aniversario del programa World Routes de la BBC de Londres, donde recibió el cariño del público europeo, así como la admiración y elogios de Jimmy Page, considerado entre los 10 mejores guitarristas del mundo, famoso líder del grupo de rock Led Zeppelín y reconocido por sus trabajos con The Rolling Stones, Eric Clapton, Queen, entre otros.

 

Manuel Silva “Pichinkucha” (diminutivo quechua de gorrioncito), es natural de Caraybamba-Apurímac, cultiva la guitarra desde los 11 años y destaca como exponente del canto quechua. ”Manuel Silva es el mejor cantante popular del Perú y uno de los más grandes de América Latina. Yo pinto mis cuadros escuchando sus canciones.”, dijo sobre él Oswaldo Guayasamín, pintor ecuatoriano universal.

 

Los Campesinos son Jorge Núñez Del Prado y Wilfredo Quintana naturales de Paucartambo y Andahuaylas, respectivamente. Surgen hace más de 50 años y desde entonces han llevado su profundo canto por casi todo el Perú y diversos países como España, Italia, EE.UU., entre otros. Considerados en la actualidad Patrimonio Cultural Vivo del Cusco, en una ciudad de esa región se ha construido un monumento en reconocimiento a tan valiosa labor musical.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM