La agrupación de jazz fusión chileno-cubana Dhar ; presentará en vivo el próximo sábado 12 de noviembre su disco Eternamente Pablo, en el que se hace un homenaje a la obra del cantautor cubano.
Dhar , la agrupación de jazz fusión latinoamericano creada expresamente para este proyecto, se presentará por primera vez en vivo con el repertorio de su disco Eternamente Pablo, el próximo sábado 12 de noviembre a las 21.00 hrs., en el Teatro Oriente de la capital chilena.
En la oportunidad la banda compuesta por los cubanos Rolando Luna en teclados, Eugenio Arango en percusión —a quienes se unirá el legendario percusionista Oscar Valdés en batería—, y los chilenos Cristian Crisosto (Fulano) en saxo y flautas, y Jorge Campos (ex Congreso, Fulano) en bajos y dirección musical; exhibirá una selección desprendida de este tributo que acaba de salir al mercado y que ya se encuentra a la venta en Discomanía y disquería Kind of Blue.
Eternamente Pablo reúne 13 temas del trovador cubano que la banda escogió para homenajearlo y que cuenta con la venia y colaboración del propio Pablo Milanés quien, cautivado por la apuesta y trayectoria de los virtuosos internacionales, decidió acogerlos en su estudio para realizar desde allí la grabación, además de materializar su participación en el primer corte de la producción: La Soledad (dedicado por Milanés a Mercedes Sosa).
Respecto a este proyecto, Pablo Milanés revelaba al Mercurio que "con mucha honestidad, me parece que es el disco más hermoso que se ha hecho, musical e instrumentalmente, sobre mi obra, y eso que hay mucha música mía en otros géneros, como salsa y bolero". "Es lo más hermoso que se me han hecho y lo escucho a cada rato", añadió el cantautor.
Según Wenceslao Lazo, artífice del proyecto y su productor general, con este trabajo se pretende proyectar en una apuesta experimental la obra de íconos de la escena latinoamericana, en este caso Pablo Milanés, bajo otras manifestaciones musicales, lo que permitirá reforzar en la memoria esta etapa de la historia.
“La idea es producir un acercamiento al folklore, lo más próximo al entorno musical de nuestros países, con la incorporación de solos instrumentales y con construcciones armónicas cercanas al Blues y al Jazz, lo que produce una profundidad notable a las versiones originalmente grabadas. Es un desafío prescindir de la lírica para proyectar versiones emblemáticas a través de melodías, que tributen tanto a las canciones originales como a las tendencias más actuales”, concluye.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos