El cantautor gallego Andrés Suárez publica su cuarto CD, Cuando vuelva la marea, que cuenta, además con la colaboración de lujo de Pablo Milanés.
Andrés Suárez (Ferrol, Galicia 1983) presenta su último trabajo discográfico, Cuando vuelva la marea. Grabado en los estudios SantaRosa de Alcalá de Henares en el año 2011, este disco se presenta como el más consolidado y firme de su carrera.
Cuenta con la dirección musical y arreglos de Alfonso Pérez (Alejandro Sanz, Marta Sánchez, Estopa, Andrés Calamaro, Miguel Bosé, Rosana, Niña Pastori…) y con una banda formada junto a su bajista y amigo Luismi Baladrón, que renuevan su sonido y lo hacen más firme, con un sonido “más de banda”.
Los integrantes de la banda al completo son: Jose Barragán y David Escudero a las guitarras eléctricas, Andrés Litwin a la batería, Jorge Montes al violín y, como no, Alfonso Pérez a los teclados y piano y Luis Miguel Baladrón al bajo.
El disco cuenta con temas que son ya clásicos en su repertorio de directo como No te quiero tanto, Piedras y Charcos o La vi bailar flamenco, así como cinco temas inéditos entre los que se incluyen Imagínanos, A media estrella y Lo malo está en el aire, que es la canción elegida como primer single del disco.
Este álbum se cierra con un bonus track grabado en directo llamado Tengo 26, la canción más autobiográfica y dura que el autor haya escrito.
El disco cuenta con una colaboración de lujo. Se trata de uno de los pilares y referentes en la música de Andrés: Pablo Milanés, en la canción Perdón por los bailes.
Es un disco donde las influencias de este gallego salen más a la luz, y el disco más heterogéneo a la vez; desde sonidos celtas al más puro rock pasando por la balada o un pop británico.
Andrés Suárez reconoce que ha escuchado de todo, desde Juan Luis Guerra a Tote King, pasando por Extremoduro y parándose en Javier Ruibal. De Pablo Milanés a John Mayer. No hay nada mejor que escuchar todo tipo de música, y cuando digo todo es todo, ya que toda música es un acierto, es real.
En no mucho tiempo Andrés Suárez se ha convertido en un nombre referente dentro de la canción de autor de este país, lleva más de diez años recorriendo todos los locales de música en directo con su guitarra, creando canciones.
Es un nombre seguro en la cartelera de salas como el Libertad 8 o Galileo Galilei en Madrid y otras importantes salas del resto de la geografía española.
El disco Cuando vuelva la marea sale bajo la discográfica Relocos Records, con la intención de superar los 4000 discos vendidos de su anterior trabajo Maneras de romper una ola (sin promoción ni apoyo discográfico) y de realizar una extensa gira nacional e internacional.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos