La cantante argentina Romina López presenta su segundo disco en solitario donde muestra un repertorio latinoamericano con Otros colores.
En este nuevo disco la intérprete argentina Romina López plasma toda su frescura, energía y sensibilidad en un viaje por Latinoamérica de la mano de conocidas canciones populares.
La artista nos invita a La Ronda dorada de la colombiana Marta Gómez, pinta de verde esperanza Quién va a cantar de Rubén Rada, de sensual violeta Baby de Caetano Veloso, cambia a naranja candombe Nostalgias de Cadícamo y se luce en fusión multicolor con Una canastita rescatada por Leda Valladares.
Romina López es una joven cantante cordobesa. En 1996 inicia su formación en canto y desde 1999 al 2001 integró el Grupo Vocal folclórico “Raíz Azul”, el cual ganó el Pre-Jesús María en la categoría Grupo Vocal presentándose en el escenario mayor en el año 2001.
Luego de formarse en repertorio y técnica operística, integró el grupo folclórico de formación camarística La Chunca entre el 2003 y el 2008.
Desde fines de 2005 a 2011 formó parte de la agrupación de músicos independientes “¡UPA! Músicos en Movimiento, con quienes grabó ¡UPA! Músicos en Movimiento (2007) y Dos (2008).
Su carrera solista se inicia en el 2007 con su primer trabajo discográfico Cuentas, con repertorio del cancionero popular argentino. Cuya presentación la llevó a escenarios de todo el país, entre los que se destacan su participación en el IV Encuentro de Música Popular realizado en Rosario.
Listado de temas
1 La ronda (Marta Gómez)
2 Nostalgias (Juan Carlos Cobián –Enrique Cadícamo)
3 Serenata del 900 (Gustavo "Cuchi" Leguizamón)
4 Doralice (Dorival Caymmi – Antonio Almeida)
5 La palabra final (Mario Cavagnaro)
6 Palabras para Julia (Paco Ibáñez)
7 Baby (Caetano Veloso)
8 Una canastita (Recopilación de Leda Valladares)
9 La resentida (Julia Ferro)
10 Carolina (Chico Buarque)
11 Quién va a cantar (Rubén Rada)
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos