El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires celebró en el Teatro Argentino de La Plata la cuarta edición de los Premios Atahualpa. La fiesta reunió, sobre el escenario, a artistas de distintas generaciones.
![]() De izquierda a derecha: Marian Farías Gómez, León Gieco, Daniel Scioli, Peteco Carabajal y Jorge Rojas.
|
Entre las "Figuras del año" ganaron Franco Luciani (Solista instrumental), Los Duendes de la Salamanca (Conjunto vocal e instrumental), Malosetti-Goldman (Conjunto instrumental), Mónica Abraham (Solista vocal femenina), Peteco Carabajal (Solista vocal masculino). En el rubro Nueva hornada se destacaron Azulpampa (Conjunto instrumental), Los Chaza (Conjunto vocal e instrumental), el veterano pianista Eduardo Spinassi (Solista instrumental), Maryta de Humahuaca (Solista vocal femenina) y José Simón (Solista vocal masculino).
Los premios a la trayectoria fueron para Nelly Omar, que cumplió 100 años en septiembre último, Alfredo Abalos, Ramón Ayala, Las Voces Blancas, Raúl Barboza e Hilda Herrera.
Lista de premiados
Figura del Año:
Solista Instrumental: Franco Luciani
Conjunto Vocal e Instrumental: Los Duendes de la Salamanca
Conjunto Instrumental: Malosetti - Goldman
Solista Vocal Femenina: Mónica Abraham
Solista Vocal Masculino: Peteco Carabajal
Nueva Hornada:
Conjunto Instrumental: Azulpampa
Conjunto Vocal e Instrumental: Los Chaza
Solista Instrumental: Eduardo Spinassi
Solista Vocal Femenina: Maryta de Humahuaca
Solista Vocal Masculino: José Simón
Trayectoria:
Nelly Omar
Alfredo Ábalos
Ramón Ayala
Las Voces Blancas
Raúl Barboza
Hilda Herrera
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos