Mañana viernes tendrá lugar en el Estadio Nacional de San José de Costa Rica el homenaje póstumo para el cantautor del grupo Malpaís, Fidel Gamboa. Después del concierto el grupo se disolverá.
El esperado homenaje de Fidel Gamboa, que también será el último concierto de Malpaís (el grupo que dirigió durante más de una década), tendrá lugar mañana viernes 18 de noviembre en el Estadio Nacional.
Esa noche, Malpaís contará con el aporte de voces y talentos reconocidos, que se unirán para realizar un tributo a la altura de la obra de Fidel: la Orquesta Filarmónica Nacional, bajo la batuta de su Director, Marvin Araya, se acoplará a Malpaís para tocar durante más de dos horas las canciones más reconocidas de la agrupación. Junto a ellos, Pato Barraza, Bernardo Quesada, Humberto Vargas, Adrián Goizueta, María Pretiz, Arnoldo Castillo, Sonsax y otros artistas nacionales e internacionales, como el nicaragüense Perrozompopo, prestarán su voz para llenar el estadio con la obra de uno de los músicos más queridos de Costa Rica.
El concierto también será la ocasión para lanzar el disco que recoge las últimas canciones compuestas por Fidel, algunas de las cuales ni siquiera habían sido conocidas por los miembros de Malpaís. Afortunadamente, la voz de Fidel estaba grabada y los arreglos musicales estaban terminados, así que Malpaís pudo grabar los instrumentos que faltaban durante estas semanas, para entregarnos un material de gran valor humano y artístico.
Según Jaime Gamboa, hermano y compositor de muchas canciones junto a Fidel, “en este disco hay algunas joyas que ni nosotros sospechábamos que estaban ahí, cocinándose a fuego lento en el estudio. Fidel siempre nos daba esas sorpresas. Pero vienen también otras canciones que no habían quedado en ningún disco todavía”.
Además agregó que “el concierto y el disco son más que una necesidad para nosotros: por un lado, no queremos cerrar nuestro ciclo con Malpaís sin despedirnos como se debe de nuestro público; y por otro, queremos hacerle a Fidel un homenaje nuestro, independientemente de los que hagan o vayan a hacerse en el futuro. Después del 18 de noviembre seguiremos siendo un grupo de amigos, de hermanos con un pasado común, pero con un futuro que todavía está por escribirse.”
Por último, es importante señalar que los participantes en el concierto del Estadio Nacional, tanto músicos como gran parte del personal técnico, donarán íntegramente su trabajo y los organizadores donarán la taquilla recaudada a la familia de Fidel. Igualmente, todos los ingresos que genere el disco y los materiales promocionales tendrán ese mismo destino.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos