Andrés Neuman y Juan Trova, dos autores unidos en una antología de poemas cantables bajo el título: Alguien al otro lado.
Alguien al otro lado representa el cuarto trabajo publicado por el cantautor granadino Juan trova. Le anteceden tres discos, el primero de 1997 lleva por título Por casualidad, se trata de un disco colectivo grabado en vivo que contiene canciones de Juan Trova y de Juanfra Cordero. El siguiente cd publicado en 2000, ya en solitario, es Noches en el Harén y el último, también en solitario, se titula Segundo corazón.
Personalmente no puedo nombrar este último disco y seguir escribiendo el comentario como si nada; tengo que pararme un momento, volver a escucharlo una vez más, leer el artículo que hice tras su publicación (Segundo corazón de Juan Trova) y volver a darme cuenta de que es una joya.
Bajo su título se esconden doce canciones maravillosas y una colaboración muy especial, la de Joan Baptista Humet, que se encuentra presente en este disco a través de su voz y de una de sus canciones más emblemáticas: Clara.
Con estos antecedentes aparece publicado Alguien al otro lado, y al otro lado de Juan Trova en este trabajo se encuentra el poeta argentino, afincado en Granada, Andrés Neuman. No es la primera vez que juntos colaboran en la labor de crear canciones, o poesía cantada; de hecho, una de las canciones incluidas en este trabajo ya había sido incluida en Segundo Corazón: La noche entre paréntesis.
Este libro-disco, o disco-libro, según como se mire, ha sido publicado en 2011 por la editorial Comares, dentro de la colección de poesía “Veleta”, y este juego de palabras que utilizo no es porque se me haya ocurrido a mí, sino que son sus propios autores quienes explican así el trabajo. Dice Andrés Neuman como presentación, que no es un disco ni un libro, sino ambas cosas: “o acaso una tercera, más feliz”.
La estructura de la publicación es muy original, tras una presentación de la obra por el escritor, en la que explica la relatividad de las clasificaciones, la describe como una antología de canciones, algunas de las cuales aún esperan sus acordes, o como un disco de poemas, algunos de los cuales están cantados y otros no.
Sea como sea y dejando a un lado las definiciones, el trabajo consta de una primera parte donde se exponen todos los poemas cantados por Juan Trova en el mismo orden en que aparecen en el disco, que se titula CARA A (Alguien al otro lado), y una segunda parte titulada CARA B (Otros poemas cantables).
El cd está compuesto de una manera virtual por dos Caras, y esta estructura es un homenaje de los autores a “la labor musical y la forma de los discos”. Comienza con doce canciones cantadas por Juan Trova, en ocasiones con la colaboración de Neuman, que recita algunos versos. Seguidamente doce poemas recitados en su totalidad por Andrés Neuman.
El trabajo fue presentado por primera vez en Granada el 15 de mayo de 2011, con una puesta en escena en la que intervinieron ambos autores, acompañados por los músicos Nicolás Medina y Alberto Ruíz. Contaban con la presencia de la danza bajo la dirección escenográfica de Elizaberta López y José Luis Pareja.
Esta nueva publicación, en esta ocasión en compañía del poeta Andrés Neuman, significa un paso más en la evolución de un cantautor que sigue luchando con toda su energía por la canción de autor y por la poesía cantada. Su obra sigue creciendo al ritmo de las cosas bien hechas, y poco a poco, con gran satisfacción, vemos como va ampliándose el cancionero de Juan Trova.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos