El Parlamento venezolano aprobó este martes un acuerdo en reconocimiento a la trayectoria musical del cantante, instrumentista y cultor popular Gualberto Ibarreto, que además propone su nombramiento como Patrimonio Cultural Viviente ante el Ejecutivo Nacional.
El texto del acuerdo fue leído por el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz, quien enfatizó la importancia de que en medio de una sociedad globalizada y signada por los valores neoliberales "los pueblos puedan defenderse fortaleciendo y recordando sus raíces".
Destacó que Ibarreto es un artista que ha dedicado su vida a componer música del oriente venezolano, así como a investigar y difundir la obra de creadores como Luis Mariano Rivera, por lo que consideró "absurdo que nosotros en esta Revolución no valoremos a los forjadores de nuestra identidad".
El documento considera al cultor cumanés un artista que ha enaltecido "nuestros valores culturales, condición esencial para el desarrollo pleno de nuestra nación".
Asimismo, el texto insta a los ministerios de Cultura y Educación a difundir la vida y obra de Ibarreto "como parte de nuestras manifestaciones culturales y de nuestra identidad venezolana".
Istúriz propuso que la entrega del documento a Gualberto Ibarreto se realice el próximo martes, cuando también recibirán un reconocimiento los integrantes del grupo Serenata Guayanesa, quienes fueron declarados este lunes como Patrimonio Cultural Viviente de la nación por decreto del Ejecutivo.
Gualberto Ibarreto (El Pilar, Sucre, Venezuela 1947) es folclorista, cantante y ejecutante de los instrumentos de cuerda pulsada más ligados a la sonoridad del folclore musical venezolano, tales como el cuatro, la guitarra y la mandolina. Con más de 15 discos en su haber y una extensa lista de éxitos, Gualberto Ibarreto es uno de los músicos más reconocidos de Venezuela.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos