Se han incluido en su cancionero las traducciones en castellano de las letras de Fulls.
En 1973, Joan Baptista Humet publicaba su primer LP, Fulls (Hojas). Era un disco comprometido por muchas razones; estaba escrito y cantado en catalán; sólo eso ya era un gran compromiso tomado por un autor que contaba entonces con solo 23 años; no muchos se atrevían a hacerlo. Su temática también lo era, aunque en general no se entendiera así, porque Humet siempre ha sido un autor bastante incomprendido, y se comprometía, no a la manera generalizada en su tiempo, sino de una manera particular y propia. Su forma de decir las cosas siempre fue muy especial, porque había que profundizar para descubrir el sentido de muchas de sus canciones.
Fulls es un disco muy difícil de encontrar en su formato original. Las letras se encuentran impresas en catalán al abrir la carpeta, como fondo una fotografía de niño escribiendo sobre un pupitre, la mejor forma de ilustrar su tema principal, dedicado a los niños de la emigración y de la marginalidad, cuando nadie se fijaba en ellos: “y son hojas, hojas que alguien debió arrancar, hojas de un libro que se escribe en la ciudad. Con dibujos y palabras diferentes, con otra risa y con otro acento”.
Dentro del Lp se incluyen en un cuadernillo aparte las traducciones, que he transcrito para incluirlas en su cancionero y así compartirlas con todos los aficionados y seguidores de nuestro querido cantautor. Las traducciones son literales, pero al comprobarlas me di cuenta de que faltaba algo, la última estrofa de una canción, un detalle que en principio parecía un olvido, pero sería una extraña casualidad la ausencia en castellano de una estrofa que cambiaba radicalmente el sentido de esa canción, quitándole el espíritu de lucha del texto en catalán.
Particularmente creo que ese fragmento no podía aparecer en el texto en castellano, porque no le habrían permitido publicar el disco en aquellos momentos. Por esto, en la canción Carta para nadie (Carta per a ningú) me he permitido traducir la estrofa que faltaba para incluirla también en castellano, ya que creo que es fundamental para poder comprender la canción de Humet.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos