El cantautor vasco Iñaki Etxezarraga "Etxe" acaba de editar su tercer disco Haize berri bat, tras la experiencia vivida en la Patagonia a raíz de su participación en un programa de la televisión pública vasca (ETB).
El cantautor vasco Etxe apuesta en su tercer disco por un disco más cercano a la trova y se aleja de los matices más electrónicos y rockeros, sin bajo, guitarra eléctrica o batería. Haize berri bat, es así, un álbum esencialmente acústico.
El disco alterna algunas de sus canciones más conocidas, entre las que destacan Zenbat bide? y Lurralde bakarra, junto a temas nuevos, entre los que el propio Etxe destacó la "canción de amor" Taupadak y Agur, en la que rememora la separación de los niños y sus madres en el exilio provocado por la Guerra Civil.
Etxe concibió este disco tras el paso por el programa de la televisión pública vasca "El conquistador del mundo" que le dio la oportunidad de vivir una aventura en la Patagonia que le cambió algunas estructuras mentales. Allí compuso Munduaren amaiera konkistatzen (Conquistando el fin del mundo), en la que narra el sufrimiento y la alegría que supuso estar en esta historia de lucha y supervivencia. (2007) y Heldu eskutik (2009).
Iñaki Etxezarraga se acompaña en el disco tan solo por la guitarra de Iban Gurrutxaga y las voces de Maider Otegi.
La carrera en solitario de Etxe empezó en el verano de 2004 al ganar el concurso de música de Aldapa. Fue en 2005 cuando publicó su EP Zatoz nirekin, compuesto por cinco canciones. Más tarde vinieron Bidea eginez (2007) y Heldu eskutik (2009).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos