La libertad de expresión centró ayer sábado los actos del Día Internacional de los Derechos Humanos, una jornada que Amnistía Internacional ha celebrado con un maratón de firmas en más de 50 ciudades españolas como Madrid, donde Joan Manuel Serrat ha recordado que miles de personas están silenciadas en todo el mundo.
![]() Joan Manuel Serrat junto a la presidenta de Amnistía Internacional Madrid, Teresa Rodríguez.
© Fernando Alvarado/EFE
|
"Yo, Joan Manuel Serrat, puedo expresar libremente mi opinión sin miedo a ser perseguido. He llegado hasta aquí sin que nadie me pregunte adónde me dirijo ni cuestione qué cosas voy a hacer o qué cosas voy a decir. Nadie me ha amenazado con represalias si critico al Gobierno. No me han advertido de que si hablo sobre determinado tema mi familia pueda sufrir hostigamiento. Puedo dar mi opinión sea cual sea mi identidad de género sin temor a que las autoridades de mi país me encarcelen, me torturen o me ejecuten. Cuando acabe este acto volveré a mi casa y retomaré mi vida diaria".
Sin embargo, ha recordado Serrat, "millones de personas en todo el mundo no pueden hacer lo mismo" porque para ellas la libertad de expresión "simplemente no existe".
"Muchos estados siguen restringiendo la libertad de expresión", ha subrayado, y ha destacado que Amnistía nació hace 50 años como "resultado de la indignación al saber que tres estudiantes portugueses habían sido detenidos por brindar por la libertad". En el manifiesto, Serrat ha hecho una mención expresa a los casos de la activista siria Hanadi Zahlout, al objetor de conciencia turco Haliv Savda y a los miles de presos políticos en el campo de Yodok (Corea del Norte), por cuyas causas Amnistía organiza desde hace días un maratón de recogida de firmas.
"El mundo puede cambiar, pero no va a cambiar solo", ha proseguido Serrat, motivo por el que "Madrid también se moviliza" hoy a favor de los derechos humanos, ha resaltado.
Tras las palabras de Serrat, el director de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, ha recordado que la organización cumple su cincuenta aniversario y, por eso, ha querido celebrar este día con un maratón de firmas en 50 países de todo el mundo y en 50 municipios españoles.
Las firmas, ha precisado, serán enviadas a las autoridades sirias, turcas y de Corea del Norte, "tres lugares en los que es peligroso tener opiniones que no sean del agrado de sus gobernantes".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos