Susana Baca fue destituida de su cargo como Ministra de Cultura tras ser reemplazada por el sociólogo Luis Alberto Peirano el pasado domingo 11 de diciembre.
El presidente de Perú, Ollanta Humala, hizo hoy una profunda remodelación en su Gobierno, al cambiar al presidente del Consejo de Ministros y a diez de sus ministros, entre ellos a la cantante Susana Baca, quien dejó el despacho de Cultura.
Susana Baca, quien en un principio indicó no saber nada sobre manejos de Estado, sólo estuvo 133 días en el cargo de Ministra de Cultura, al igual que Kurt Burneo, ex Ministro de Producción, Carlos Herrera ex Ministro de Energía y Minas, Aída García Naranjo ex Ministra de la Mujer y Ricardo Giesecke ex Ministro del Ambiente.
La cantante peruana ha sido sustituida por Luis Alberto Peirano. Hoy fue el nombramiento oficial del Jefe del Gabinete y de los 10 nuevos Ministros, los cuales ya tomaron juramento junto al Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.
El nuevo ministro de Cultura, Luis Alberto Peirano Falconí es especialista en medios de comunicación y director de teatro.
Asimismo, cuenta con un doctorado en Humanidades por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), además cursó el Master of Arts, Comunication Arts de la University of Wisconsin, Madison, Estados Unidos.
Peirano es además Licenciado en Sociología y Bachiller en Ciencias Sociales, con mención en Sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos