Efusivos aplausos, risas y lágrimas marcaron el inicio del ciclo de conciertos "Venezuela es Música" este martes en el Museo América en Madrid, con el compositor e intérprete venezolano Ignacio Izcaray.
Con géneros tan diversos como la tonada llanera, el merengue venezolano y el vals, Ignacio Izcaray supo cautivar a su audiencia, en una presentación en la que no faltaron anécdotas, chistes y dedicatorias.
“Con este concierto quisimos brindar al público español y a los venezolanos en España esa fuerza que es la música, el arte, el corazón de los venezolanos”, aseguró Izcaray.
Durante la velada, el reconocido artista también rindió homenaje a varios maestros de la música venezolanos, muy especialmente al fallecido poeta y compositor Otilio Galíndez.
Entre el público se encontraba la joven y reconocida cantante de flamenco Rocío Márquez, quien expresó su satisfacción por la realización de este tipo de eventos. “Me ha encantado la visión tan amplia que se ha mostrado, la variedad, el abanico abierto para enseñarnos un poquito a las personas que no conocemos mucho la música venezolana”.
“El concierto me pareció magnífico, eventos de este tipo dan valor al arte del buen compositor”, aseguró la cantante peruana Mariela Köhn, otra de las artistas que resaltaron entre el caluroso público de este concierto.
“Muchos artistas venezolanos viven en España y hoy estamos iniciando un ciclo de presentaciones que nos permite dar a conocer a la comunidad madrileña la diversidad cultural que nos caracteriza”, destacó al culminar el evento el embajador venezolano en España, Bernardo Álvarez.
La música de Izcaray, uno de esos artistas venezolanos que viven en Madrid, ha sido interpretada por artistas de la talla de Cecilia Todd, Simón Díaz y Gualberto Ibarreto, entre otros famosos cantantes de música popular venezolana.
En este concierto, acompañaron a Izcaray en el escenario Rai Nieves al piano, Oscar Galián en el bajo y Devis Colmenares en la percusión.
La programación del ciclo de conciertos Venezuela es Música continuará los días 14 y 20 de diciembre. Este miércoles 14, el Ensamble MCV ofrecerá lo mejor de su propuesta musical y el martes 20 le tocará el turno al cantante barítono lírico Juantomás Martínez.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos