La Orquesta Sudamericana, agrupación de veinticinco músicos dirigida por la pianista Nora Sarmoria presenta Unión Alta, su segundo trabajo discográfico.
Tras dos años de intensa actividad en vivo, la Orquesta Sudamericana presenta su segundo CD, Unión Alta, que centra su mirada en compositores argentinos contemporáneos como Quique Sinesi, Marcela Passadore, Lilián Saba y Marcos Cabezaz y cuenta con Liliana Herrero como invitada especial. El disco fue grabado en los estudios ION en diciembre de 2010.
Culminando su quinto año de trabajo, la Orquesta Sudamericana continúa su investigación musical y el desafío de plasmar en una sonoridad e instrumentación sinfónica los distintos estilos y ritmos latinoamericanos (la milonga y el candombe rioplatenses, el landó y el festejo de Perú, el baión brasilero, la cueca chilena, la chacarera o el tango).
Constituida en 2005 en alianza con el sindicato de músicos SADEM, la orquesta grabó su primer disco en 2009, convirtiéndose desde entonces en una experiencia novedosa en el panorama de la música popular argentina, sin referencias cercanas, más allá del trabajo precursor de Waldo de los Ríos en la década del 60.
“Esta orquesta fue creada como la realización de un sueño; poder escuchar los arreglos sinfónicos de temas populares" cuenta Nora Sarmoria, directora de la Orquesta.
"Luego de años de arduo trabajo y al estar ya instalada la sonoridad que buscábamos, aprender a funcionar en grupo fue el gran desafío, y mantenernos unidos por la música es el primer objetivo: lo que nos aglutina. Por eso dimos en llamar Unión Alta a este disco", prosigue.
Nora Sarmoria ha tocado en numerosos escenarios del mundo dando conciertos sola o en grupo. También ha dado clínicas o workshops de ritmos de Sudamérica en festivales de jazz, teatros y diversos lugares tales como Japón (gira Tokio 2000), Cuba (Festival Internacional de Jazz de La Habana), Brasil (Universidad de San Pablo), Perú , Dinamarca (Festival Internacional de Aarhus), Alemania (Stuttgart, Köln) , Noruega (Festival Internacional de Trondheim), Bélgica (Bruselas),Letonia (Riga Jazz Festival), Estonia (Pärnu Jazz Festival), Francia (Lyon y Paris 2005) así como en la ciudad de Buenos Aires y otras provincias de nuestro país. Acompañó proyectos de otros músicos como Quique Sinesi, Liliana Herrero, Mono Fontana, Hugo Fattoruso, Lito Vitale, Arnaldo Antunes, Kepa Junkera, Negro Aguirre, Beto Satragni, Leo Masliah, Mariana Ingold, entre otros. Desempeña una intensiva labor difundiendo sus músicas en solo set y compartiendo conciertos con Quique Sinesi, Lilián Saba, Victoria Zotalis. Eventualmente acompaña a Liliana Herrero por el interior y exterior del país. Su música sinfónica ha sido interpretada por la Banda Sinfónica de Morón y por la Banda Sinfónica de Filosofía y Letras. Actualmente y desde 2007, dirige, compone y arregla para la Orquesta Sudamericana (integrada por veinticinco músicos). Como productora de sus propios discos tocando el piano, componiendo y arreglando sus músicas, cuenta en su haber numerosas grabaciones.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos