Portada > Actualidad
Vota: +0

Increíble pero cierto

Tocar el piano en casa puede costar siete años y medio de prisión

REDACCIÓN el 24/12/2011 

El fiscal pide siete años y medio de cárcel para Laia Martín, una estudiante de música acusada de contaminación acústica y de causar lesiones psíquicas a una vecina porque tocaba el piano en su casa durante el día.

Marc Molins Raich, abogado defensor de Laia Martín. © Roca Junyent Abogados
Marc Molins Raich, abogado defensor de Laia Martín.
© Roca Junyent Abogados

Laia Martín, de 26 años, fue denunciada por ruido por una vecina de su domicilio de Puigcerdà (Girona, cerca de la frontera con Francia). El fiscal, además, hace extensiva la acción penal a los padres de la chica, ya que los considera cómplices del delito, como cooperadores necesarios.

 

Una vecina de la joven la denunció en 2003 porque tocaba el piano un mínimo de cinco días a la semana, ocho horas al día, de 9 a 13 horas y de 14 a 18 horas, lo que, según ella, le provocó un gran estrés y la obligó a abandonar temporalmente la vivienda.

 

Además de los siete años y medio de prisión; la Fiscalía pide la inhabilitación durante cuatro años “para el ejercicio de cualquier profesión u oficio relacionado con el uso de pianos como instrumento musical”.

 

El abogado defensor, Marc Molins Raich, considera que el asunto es un exceso, porque "la jurisdicción penal se reserva el castigo de las conductas más graves y ofensivas de la convivencia, y este tema nunca debería haber sido criminalizado".

 

En 2007 la joven y sus padres se mudaron a una casa más aislada, donde la joven sigue practicando a diario para completar su agenda de actuaciones y giras.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM