El guitarrista sevillano Enrique de Melchor ha fallecido hoy a los 61 años en Madrid tras una larga enfermedad, según ha informado la Sociedad General de Autores (SGAE).
![]() Enrique de Melchor, durante su actuación en los Jardines de Sabatini de Madrid el 12 de agosto de 2010.
© EFE
|
Enrique Jiménez Ramírez, más conocido como Enrique de Melchor, nació en Marchena (Sevilla, España) el 15 de julio de 1950, donde vivió hasta los 12 años, Enrique de Melchor residía en Madrid, donde tenía una tienda de guitarras flamencas y en cuyo Cementerio de San Isidro será instalada hoy la capilla ardiente.
Maestro del acompañamiento, tocó y grabó con las máximas figuras del cante, como Antonio Mairena, El Lebrijano, José Menese, José Mercé, Enrique Morente, Fosforito y Carmen Linares, entre otros, además de trabajar durante dos temporadas con Paco de Lucía, con el que realizó giras internacionales, además de colaborar discográficamente en los setenta.
Como solista actuó en escenarios como el Queen Elizabeth Hall de Londres, el Teatro Real de Madrid, el Liceo de Barcelona o Carnegie Hall de Nueva York, y acompañó a otros guitarristas como Paco de Lucía y cantantes como Montserrat Caballé o José Carreras.
Enrique de Melchor, que acababa de grabar un disco con el cantaor Antonio Suárez Salazar, conocido como Guadiana, tiene trabajos de éxito como Bajo la luna (1989), La Noche y el Día (1991) y Cuchichi (1992), pero uno de sus discos más celebrados fue Arco de las rosas (1999), que incluía el tema La danza de los gitanos con Amancio Prada y Paco Rabal.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos