El cantante senegalés de fama internacional Youssou N'Dour ha anunciado que será candidato a las elecciones presidenciales de Senegal del próximo 26 de febrero tal como había insinuado el pasado mes de diciembre.
Youssou N'Dour eligió sus propios medios de comunicación, el canal de televisión TFM y la radio RFM, para presentarse a las elecciones presidenciales de su país el mes que viene, lo que supondrá un importante desafío para el veterano líder del Senegal, Abdoulaye Wade.
Youssou N'Dour, de 52 años, lanzó el pasado septiembre un movimiento político denominado Fekke ma ci boole ("mi presencia justifica mi implicación", en lengua wolof). "He dado la vuelta al mundo y me han recibido varias personalidades y pienso que puedo dirigir a Senegal". Soy la alternativa a la alternancia", dijo N'Dour. El cantante justificó su candidatura al presentarse como "un senegalés preocupado por el futuro de su país".
N'Dour, considerado como el senegalés más querido de su generación, gracias a su protagonismo en los ámbitos artístico y empresariales, se perfila como un aspirante serio a la presidencia. Algunos analistas ponen en duda la capacidad de Youssou N'Dour de asumir la jefatura del Estado, cargo ocupado hasta ahora por destacados intelectuales y recuerdan que N'Dour ni siquiera ha obtenido el diploma de estudios secundarios, el mínimo exigido para ser contratado como funcionario en la administración pública de Senegal.
"Es cierto que no tengo una educación universitaria, pero la presidencia no es algo para lo que te prepares en el colegio", declaró N'Dour.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos