Luego de dos años y medio del primer encuentro de sus integrantes, el grupo argentino So Abra presenta su primer disco.
So Abra comienza a mediados de 2008 por iniciativa de Marcelo Knoblovits, con el objetivo de formar un conjunto musical de temas propios que transite por ritmos folclóricos de distintas regiones, principalmente argentinos y de países limítrofes.
Ahora presentan su primer disco, que lleva el nombre del grupo, en el que se reflejan aquellos temas que han llevado a So Abra ha ser una propuesta de jóvenes músicos con proyección sobre sus ideas con canciones que los identifican mixturando diferentes ritmos e intensidades.
So Abra fue grabado, mezclado y masterizado entre mayo y octubre de 2011 en “Casa Frida Estudio” bajo las atentas manos, miradas y observaciones de Hernán Caratozzolo y Mariano Cuello.
So Abra es la consecuencia de seis músicos que forjaron su existencia y mantuvieron su esencia, reflejada en este primer material discográfico. Variando y cambiando las canciones y los arreglos, creciendo y pasando de estilos folclóricos a fusiones, para encontrar composiciones y arreglos que los identifican.
So Abra son Marcelo Knoblovits (Voz, cuatro, requinto), Ivan Katzman (Flauta traversa, flauta dulce, flautín y coros), Nicolás Álvarez (Guitarra, voz y coros), Joaquín Coscarelli (Guitarra, voz y coros), Gonzalo Falzari (Bajo, voz y coros) y Lucas Wilders (Percusión).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos