El cantante y compositor canario Pedro Guerra recordó hoy que "ningún país, por muy occidentalizado que se considere, está libre de la lacra de la violencia machista porque si en China existe el aborto selectivo, en España las mujeres mueren asesinadas todos los días".
![]() Pedro Guerra con el premio en reconocimiento por su lucha contra la Violencia de Género.
© María Cabrerizo
|
EFE - Pedro Guerra realizó estas declaraciones tras recibir el premio en reconocimiento por su lucha contra la Violencia de Género que concede anualmente el Cabildo de Tenerife, y que, en su tercera edición, recayó además en el funcionario de la Administración General del Estado Agustín Herrera y en el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.
"Siempre intenté con mis canciones afrontar todas las temáticas desde la igualdad absoluta e intento que esto sea una constante no solo en mis canciones sino también en mi vida, e intentamos que los hijos crezcan con esa conciencia", subrayó el trovador canario.
El jurado de los premios otorgó el galardón al cantautor tinerfeño "por su compromiso social y por decidir componer canciones sobre la desigualdad de la mujer en el mundo, y para ello se documentó con mujeres trabajadoras en casas de acogida, habló con mujeres que estaban o habían estado sometidas al maltrato para después componer sus temas para su disco Hijas de Eva.
Además, desde la fundación Contamíname Pedro Guerra participó en otro disco, Mujeres Frontera, álbum en el que quiso reflejar la dura realidad que sufren las mujeres de Ciudad Juárez (México) y en el que se critica a las autoridades por la pasividad en la investigación de los crímenes.
El acto de la entrega de premios se cerró con la intervención del presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, quien felicitó al jurado por su elección y calificó a Pedro Guerra de "luchador eficiente" contra la violencia machista, "porque sus canciones llegan donde no llegan los mensajes de las instituciones públicas".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos