La cantante israelí Noa vuelve a España para presentar su espectáculo Best of Noa, sencillamente una recopilación de sus mejores temas puestos en directo, desde sus comienzos hasta su último álbum Noápoles.
EP - La cantante israelí Noa paseará su amplio repertorio por Sevilla (28 de febrero, Teatro Lope de Vega), Pamplona (2 de marzo, Teatro Gayarre) y Valladolid (3 de marzo, Cúpula del Milenio).
Achinoam Nini, Noa, es la más destacada artista israelí, tanto por sus conciertos como por sus grabaciones discográficas. Nacida en Tel-Aviv en 1969, vivió en Nueva York desde los dos años hasta que regresó a Israel a los 17. NOA estudió música en el Rimond School, donde conoció a su compañero y colaborador Gil Dor. Juntos han escrito y realizado cuatro álbumes de enorme éxito en Israel, y otros cuatro álbumes internacionales, Noa, Calling, Blue Touches Blue, Now y Genes & Jeans.
Defensora en todo momento del diálogo para la consecución de la paz, Noa fue la primera artista israelí oficialmente invitada a actuar en Marruecos. Actuó en vivo ante 100.000 personas en el acto con el que culminaba el año dedicado a la familia 1994 en el Vaticano, en presencia del Papa Juan Pablo II, ante quien también actuó en diciembre de 2004. El 4 de noviembre de 1995 cantó ante 50.000 personas en un rally musical a favor de la paz en Tel Aviv, sólo minutos antes de que Yitchak Rabin fuera asesinado.
Sus dos últimos trabajos han sido Genes & Jeans (2008): Raíces y jeans, tradición y modernidad, pasado y presente, la vida y las experiencias de Noa convertidas en un repertorio sugerente y emocionante. Y Noápoles: Noa canta a Nápoles (2011) Un auténtico homenaje a la cultura mediterránea en todas sus vertientes.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos