Desde el 20 al 22 de enero, en Olmué (zona central de Chile), se llevará a cabo la XLIII edición del Festival del Huaso con la participación, entre otros de Pablo Milanés, León Gieco, Manuel García, Isabel Parra y Los Jaivas. La competencia folclórica estará dedicada a Violeta Parra.
El Festival del Huaso de Olmué constituye el evento folclórico musical más importante de Chile y el segundo a nivel de festivales de la canción después del Festival de Viña del Mar. Hasta el año 1989, el festival duraba cuatro días. En el año 1990 se redujo a tres días y a un solo genero (raíz folclórica).
En esta cuadragésima tercera edición destaca la participación de Pablo Milanés, León Gieco, Manuel García, Isabel Parra y Los Jaivas.
La competencia folclórica estará dedicada a Violeta Parra, por lo que los participantes cantarán solo temas de la cantautora chilena. Los artistas en competencia seleccionados entre más de 350 artistas que enviaron sus temas desde todo Chile y de diferentes partes del mundo serán Jorge Coulón con De cuerpo entero, La Guacha con Arriba quemando el sol, Los Miserables con Qué dirá el Santo Padre, Edo Lalo del Campo con La Jardinera, Loreto Canales con Volver a los diecisiete, Miguel Barriga con El Sacristán, Paula Herrera con El Albertío y Natalia Contesse con Miren cómo sonríen.
Programación
Viernes 20
Obertura
León Gieco
Humor
Competencia (4 temas)
Campeones de cueca
Isabel Parra
Noche de Brujas
Sábado 21
Obertura
Yuri
Manuel García
Competencia (4 temas)
El Gitano
Humor
Vikin 5
Domingo 22
Obertura
Pablo Milanés
Final competencia
Huasos de Algarrobal
Premiación
Los Jaivas
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos