De vivir, José María Arguedas habría celebrado 101 años de permanencia, de mestizaje. Además de escritor notable atento a su tiempo y al Perú, se le reconoce como un gran difusor del folclor.
![]() María Rosa Salas y Ricardo Villanueva.
|
Andina - Lo fue desde sus artículos periodísticos y también al fundar la etnomusicología en el Perú, recopilando y difundiendo canciones y danzas que, de lo contrario, se hubieran perdido en el tiempo.
La antropóloga y musicóloga María Rosa Salas fue su discípula. Acababa de volver de Inglaterra, donde estudió musicología, y fue a buscarlo. Se acuerda de que estuvieron todo el día juntos y Arguedas le grabó, a capela, en un casete, canciones tradicionales sobre las que había trabajado.
Seis días después, José María se mataría (solo 30 años después, ella encontraría esos archivos y los editaría junto con sus propias versiones a dúo con el cantautor Walter Humala).
Si Arguedas le dijo a Jaime Guardia: "Conserva el estilo del pueblo y serás millonario de amigos", a Salas, el autor de Todas las sangres le recordó que el tiempo hace cambiar las manifestaciones culturales, que las letras cambian como el sentimiento y el contexto, pero que la melodía debe de mantenerse.
Le pido una opinión sobre el trabajo de los nuevos etnomusicólogos. "Creo que ha habido un laudable trabajo de recopilación y grabación de archivos de la música tradicional andina, pero no me quedo en las preservaciones, quisiera, como es que Arguedas me decía, tender un puente entre lo tradicional y las generaciones modernas", explica.
En 2007, Salas presentó el libro-CD Canciones de agua, fuego, viento y tierra, una edición en castellano e inglés publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Incluyó canciones recopiladas por Arguedas y otros, pero con arreglos e interpretación de la guitarra encomendados a Shin Sasakubo y Ricardo Villanueva Imafuku.
Ahora, Salas y Villanueva alistan el concierto Canto a José María, integrado por las canciones que el autor de Yawar Fiesta recopiló y gustaba interpretar. "Será un diálogo a guitarra y voz", adelantan. Y a veces, para matizar, Ricardo Villanueva dejará su guitarra compañera y tocará el charango. Y Arguedas sonreirá.
El concierto tendrá lugar el próximo 25 de enero a las 19:30 en el Auditorio Dai Hall en Lima (Perú).
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos