El compositor e intérprete argentino León Gieco hizo vibrar al público que llegó al Patagual para disfrutar de la primera jornada de la 43° versión del Festival del Huaso de Olmué, que se extendió hasta la madrugada.
UPI – León Gieco repasó su trayectoria musical y no ocultó su crítica social en la presentación que fue sellada con una ovación del público.
Al empezar, rindió un homenaje a las mujeres y las llamó a denunciar la violencia en su contra, para luego cantar Como la cigarra y continuar con El desembarco.
Posteriormente, deleitó con Los Salieris de Charly y Ojo con los Orozco. Entremedio, destacó al presidente boliviano Evo Morales y le dedicó Cinco siglos igual. Pero no podía irse sin interpretar Sólo le pido a Dios, con lo que cerró su actuación.
El evento conducido por Leo Caprile y María Luisa Godoy arrancó con una competencia en homenaje a la cantautora Violeta Parra y el pícaro humor del Profesor Rossa, el pájaro Guru Guru y Don Carter.
La primera canción en competencia fue De cuerpo entero, interpretada por Jorge Coulón y músicos Inti-Illimani; le siguió El albertío a cargo de Paula Herrera; y por último Volver a los diecisiete, con la voz de Loretto Canales.
Pero antes de ella se presentaron Los Miserables —con Qué dirá el Santo Padre—, cuyo vocalista, Claudio García, polemizó al lanzar frases como el pueblo mapuche no destruye los bosques, y aludiendo al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.
Después comenzó la intervención de la hija de Violeta, Isabel Parra, que hizo recordar a la destacada folclorista nacional.
Luego fue el show de la banda de rancheras La Reina Isabel, quienes aparte de su talento, despertaron especialmente la atención masculina con trajes ajustados y escotes.
Y pasadas las dos de la madrugada, hizo su aparición el grupo de cumbia Noche de Brujas, animando al público y haciéndolo bailar.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos