El santiagueño Chango Farías Gómez fue una figura determinante para la música de raíz criolla; sin embargo, en la primera noche de Cosquín después de su muerte, su recuerdo apenas ocupó una mención a través de un material fílmico.
Télam - El 52 Festival de Cosquín no incluye en sus diez noches, como con criterio se hubiera podido presumir, a la Orquesta Popular de Cámara, la última creación de Farías Gómez, ahora dirigida por Rubén “Mono” Izarrualde.
Tampoco comprende la presencia de su hermana, Marián Farías Gómez, que en 2011 volvió a grabar un álbum (Para ir a buscarte), el primero de estudio en 23 años.
Chango Farías Gómez, ex director de los Huanca Huá e integrante de Músicos Populares Argentinos (MPA), entre tantas iniciativas musicales, falleció el 24 de agosto del año pasado.
En la primera luna de Cosquín se recordó al santiagueño con un video donde fueron citados los artistas fallecidos en 2011, una categoría que también incluyó, por caso, a Argentino Luna y Hugo Giménez Agüero.
El Chango Farías Gómez mantenía una visión crítica de algunos costados del Festival de Cosquín.
"Algunos artistas van a jugar con la especulación y el aplauso del público", se había quejado en una entrevista con Télam poco antes de su deceso.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos