Portada > Actualidad
Vota: +0

Carlos Falconí. Trovador de Ayacucho (Perú)

Sobrevivir a la guerra para cantarla

MEDIOS el 23/01/2012 

Carlos Falconí. El compositor y cantante huamanguino ofrecerá hoy una antología de su obra, un adelanto de la celebración por sus cincuenta años de artista.

Trovador de nota. Carlos Falconí con el objeto de sus máximas devociones: una guitarra para combatir el olvido con huainos y yaravíes. Ángel Páez/La República - En los huainos del trovador huamanguino Carlos Falconí está escrita la historia reciente de un pueblo que sobrevivió a una de las peores guerras de exterminio de la historia. A Falconí no tuvieron que contársela. La vivió en carne propia y sobrevivió para cantarla, guitarra en mano, armado de versos.

 

“Fue una época en la que los ayacuchanos éramos unos parias. El solo hecho de haber nacido en Ayacucho era una condena. Pero si además cantabas lo que sufría la gente de tu pueblo, era seguro que para ti había una bala con tu nombre escrito”, afirma Carlos Falconí. Y, sin embargo, no huyó.

 

“Me decían: ‘Ya tienes nicho en el cementerio’. Cuando recibía amenazas, me desaparecía por un tiempo y regresaba. Otros prefirieron irse para siempre, yo no. Sigo cantando igual, amoroso, indignado, sentimental, dolorido. A mi pueblo lo quisieron borrar del mapa y no lo consiguieron. Eso es lo que cuento con mi canto”, explica.

 

Falconí cumplirá cincuenta años como compositor, cantante, guitarrista y recopilador de la música popular, además de profesor de lengua, literatura y quechua. En un país donde desaparece paulatinamente la vieja lengua andina, el trovador huamanguino compone endiabladamente para combatir lo que parece un destino irreversible. “Es otra guerra más contra el olvido”, apunta.

 

Le pregunto qué entiende por Patria, y responde: “Unidad, respeto y armonía en la diversidad. El Perú es diverso pero no hay unidad y menos respeto. Te escuchan hablar en quechua y te miran sobre el hombro, con desprecio. No puede haber Patria donde hay racismo”.

 

El cantautor prepara un álbum en vivo y la publicación de sus memorias para celebrar medio siglo como trovador andino. Ex integrante del memorable Trío Ayacucho, incansable buscador de nuevos talentos, Carlos Falconí ofrecerá hoy el concierto Reencuentro con la Tierra, una excepcional oportunidad para escuchar una antología de sus composiciones y un adelanto de sus más reciente huainos. Incluirá, por supuesto, los temas que escribió con dolor y fuego en la época de la guerra interna.

 

Con el paso del tiempo y la experiencia del conflicto, el trovador aprendió a conocer mejor al ayacuchano. “No es el mismo el que vive en la ciudad que en el campo”, y argumenta: “Yo siempre viajo para conversar con los campesinos y saber qué piensan, qué necesitan, qué aspiran, qué reclaman. De otro modo no podría interpretar sus canciones”.

 

Claves

 

Trova ayacuchana. Hoy a las 7:30 pm en el Icpna de Miraflores (Av. Angamos Oeste 120). Boletería.

 

Acompañantes. El maestro Falconí tocará con los guitarristas Vicente Mansilla y Marino Martínez; el compositor Hugo Carrillo y el dúo Flores de Huamanga.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM