El cantautor madrileño Javier Krahe hace más de veinte años que hace música fuera del marketing, rodeado de un público reducido pero fiel.
Javier Krahe ha pasado muchas veces por el festival BarnaSants, que siempre le reserva un lugar privilegiado. Este año lo hará con un concierto de retrospectiva de toda su amplia trayectoria. Músico de culto admirado por artistas como Joaquín Sabina o Enrique Morente, su canción irónica y mordaz es un valor seguro en tiempos líquidos y postmodernos.
Krahe hará un recorrido por toda su discografía acompañado por su banda, para hacer gala con maestría de su ironía, burla y humor. Un lujo imprescindible y accesible en estos tiempos que corren de usar y tirar. Y vuelve con más fuerza que nunca.
Javier Krahe, cantautor (Madrid 1944), en 1967 se va a vivir a País, donde empieza a escribir a sus primeras canciones. Georges Brassens y Leonard Cohen son dos de los autores que más marcan la cultura musical de Krahe.
Años después actúa en “La Aurora” junto con Chicho Sánchez Ferlosio, donde conoce a Joaquín Sabina. Javier Krahe fue uno de los artistas de referencia con vigencia actual que se ocuparon de renovar la canción tras el franquismo. Hablamos de los tiempos de “La Mandrágora”, junto a Joaquín Sabina y Alberto Pérez. Todavía hoy el álbum que publicaron juntos en 1981, sigue siendo un auténtico éxito.
Desde entonces, no ha dejado de actuar en salas, teatros y cafés donde las letras de sus canciones han sido reivindicadas por varias generaciones. Sigue grabando discos, continúa compartiendo con sus seguidores su mirada divertida, ácida y crítica con muchísimo éxito.
En efecto Javier Krahe sigue siendo un autor de referencia tanto para artistas como para los incondicionales de la canción de autor. Destacando siempre por conseguir una suerte de calidad, el humor, crítica y profundidad en sus letras, difícilmente igualable, y que han llegado a ser incluso, objeto de estudio de filólogos como Miguel Tomás-Valiente.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos