La cantautora aragonesa María José Hernández ofrece con Señales de humo (autoeditado, 2011) su disco más introspectivo y personal.
Señales de humo es una colección musicada de reflexiones en voz alta y en femenino sobre el paso del tiempo y el ir y venir de las relaciones humanas, que quiere atrapar desde la primera audición. En el marco del festival BarnaSants se subirá al escenario con una banda de lujo que resaltará la experiencia de disfrutar de una voz y unas canciones excepcionales.
Con Señales de Humo, su último trabajo, la cantautora zaragozana considerada por la crítica como el equivalente en español de Joni Mitchell o Suzanne Vega pero con sus propias señas de identidad, nos ofrece sin duda su disco más introspectivo.
María José Hernández publica en 1997 La línea del cielo, su primer disco, al que han seguido El mar del deseo (2001), Círculos concéntricos (2006) y el recientemente editado Señales de humo (2011), además de diversas colaboraciones con otro artistas como Javier Bergia, Gabriel Sopeña o José Antonio Labordeta, entre otros.
En 2000 protagonizó el primer proyecto de colaboración entre la AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes) y el LIPA (Liverpool Institute of Performing Arts), dentro del programa "Artistas en Ruta" realizando, junto con nueve músicos de esta prestigiosa escuela fundada por Paul McCartney, una gira por toda España.
Ha actuado en los escenarios más destacados de Aragón y del resto de España, compartiendo escenario con Noa, Jorge Drexler, Javier Ruibal o Gilberto Gil, realizando también conciertos en Francia, Bélgica, Suiza, Inglaterra, Suecia, Italia y Túnez, además de una extensa gira al otro lado del atlántico que le ha llevado a recorrer en dos ocasiones gran parte de México y sur de EEUU.
Ha ganado el Premio al mejor solista en los VIII Premios de la Música Aragonesa, por Círculos concéntricos y el Premio al mejor álbum autoeditado en los XIII Premios de la Música Aragonesa, por Señales de Humo.
María José Hernández (voz, piano y guitarra acústica) estará acompañada en esta ocasión por Rafa Domínguez (guitarra acústica y eléctrica), Toto Sobieski (bajo), Sergio Siibert (teclados) y José Luis Seguer (Batería).
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos