El trovador canario Pedro Guerra ocupará el escenario del Palau de la Música para ofrecer un concierto antológico en el que repasará los temas más conocidos de sus catorce años de carrera en solitario junto a Miguel Ríos y a su cuñado, Luis Pastor.
![]() Pedro Guerra en la rueda de prensa de ayer en la sede de la SGAE en Barcelona
© Xavier Pintanel
|
En el marco del festival BarnaSants, Pedro Guerra, según explicó ayer en rueda de prensa, interpretará desde algunas de sus canciones del disco "Golosinas", del año 1995, a otras de su último álbum, "Vidas", muy introspectivo y "familiar", con dos de los títulos dedicados a su hija Lara y a su pequeño Pedro.
La presencia del cantante en el emblemático edificio modernista catalán se completará con las intervenciones de sus compañeros Miguel Ríos y Luis Pastor, con los que ya ha actuado en otras ocasiones, junto a los músicos Ángel Rodríguez, Marcelo Fuentes, Luis Fernández, Osvi Grecco y Ángel Martos.
Preguntado al respecto, Pedro Guerra ha señalado que quiere que el concierto de mañana se parezca al que ofreció en julio de 2008 en el Auditorio Pilar Bardem de Rivas (Madrid), en el que también actuó junto a algunos de sus amigos, dando, sin embargo, el protagonismo a las canciones.
Con Miguel Ríos tiene previsto cantar "Mujer que no tendré", mientras que con Luis Pastor —la persona que le abrió las puertas de Madrid cuando llegó a la capital en 1993— interpretará "Ángel caído".
A juicio del canario, en estos tiempos difíciles "se vuelve al formato clásico de la música: salir a un escenario y cantar".
Respecto a si su gira para presentar "Vidas" se resiente de la crisis económica, ha indicado que, por el momento, "estoy trabajando bastante y la gente viene a los conciertos".
A raíz de esta pregunta, también ha reflexionado sobre la actualidad y ha mantenido que "la época es mala, pero igual sirve para que la música sea más cercana, más de comunicación".
Nacido en Güímar (Tenerife) en 1966, Pedro Guerra empezó a actuar en fiestas populares de su isla, aunque fue en su época universitaria en La Laguna (Tenerife), a los 18 años, cuando la música ocupó un lugar principal en su vida.
Su primera experiencia discográfica data de 1985, pero no sería hasta diez años más tarde cuando empezaría a ser conocido por el gran público gracias a su disco "Golosinas", en el que incluyó la canción "Contamíname", que popularizó Ana Belén.
En 1997 se instaló en lo más alto de las listas de éxitos de las radiofórmulas con "Tan cerca de mí" y en 1998 fue reconocido por su disco "Mararía", con el que fue nominado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y premio a la Mejor Banda Sonora de Obra Cinematográfica de los Premios de la Música.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos