Canal 7 informó que el tipo de transmisión obligó a que quedaran afuera algunos temas de Raly Barrionuevo durante el recital que el cantautor santiagueño brindó este martes en la quinta luna del Festival de Cosquín, precisamente en el mismo momento en que se proyectaba una imagen con la consigna "Famatina resiste".
Télam/Redacción - "Esto estaba acordado desde antes y tiene que ver con el criterio de darle visibilidad a todo lo que pasa durante la hora en que empieza cada jornada y aún no comenzó la televisación”, señalaron desde el canal.
“Tanto los organizadores del festival como Canal 10 de Córdoba, saben que como cuando empieza Cosquín nosotros todavía estamos con la programación habitual al aire, estamos obligados a hacer un compendio de lo que ocurre en la primera hora de cada noche para que ningún artista quede afuera”, precisaron fuentes de la oficina de prensa de La TV Pública a Télam.
El músico y autor oriundo de Frías y militante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (MOCASE-VC) se quejó anoche que Canal 7 había cortado su interpretación del tema Ey Paisano que incluyó la proyección de imágenes con consignas como "Famatina resiste" y "Cristian (Ferreyra) vive, la lucha sigue".
Desde el 2004 se realizan en Famatina (La Rioja, Argentina) medidas de protesta en contra del denominado Proyecto Famatina, llevado a cabo por Barrick Gold Corporation, con sede en Canadá, consistente en buscar minerales diversos, en especial oro, en las sierras de la región. Los pobladores acusan a la empresa de liberar, mediante explosiones mineras, metales pesados que afectarían el ecosistema de la región pues las sierras regulan el clima y la provisión de agua de la provincia.
Desde la televisora, indicaron que “en el caso de Raly se pasaron cuatro de los siete temas que interpretó” y subrayaron que en la noche del lunes sí se televisó un fragmento de la actuación del Dúo Coplanacu donde se expresó la adhesión de los músicos a la lucha "contra la minería contaminante".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos