Portada > Actualidad
Vota: +0

52 Festival de Folclore de Cosquín 2012 (Sexta luna)

Juan Falú recibió la ovación del respetuoso silencio en Cosquín

AGENCIAS el 27/01/2012 

La presentación del guitarrista tucumano Juan Falú en el Festival de Folclore de Cosquín obtuvo este miércoles como respuesta el poderoso silencio del público, tantas veces empujado, en ese mismo espacio, al énfasis innecesario del gesto festivalero.

 

Juan Falú Mariano Suárez/Télam - Es difícil encontrar un artista más distante de Juan Falú de aquellos preceptos que, se presume, habilitan el camino a la aprobación en un contexto tan heterogéneo como un festival, donde se afronta a un público que quizá haya pagado la entrada por otro artista.

 

El tucumano no sólo defiende su música solo con la guitarra, sin apoyarse en la fuerza sonora del volumen, sino que ha afirmado su gusto en las melodías más lentas, que imponen al oyente una posición de quietud como precondición para el reconocimiento.

 

Así ocurrió este miércoles por la noche en la sexta luna de Cosquín y el público le entregó a Falú el respeto del silencio, el estímulo del aplauso y el reclamo (inviable por la premura de la programación) de un bis en el repertorio.

 

El guitarrista midió el temperamento del público con la Chacarera de las piedras (Atahualpa Yupanqui), donde ratificó su destreza para improvisar arreglos sobre una melodía conocida.

 

Dominada la plaza, Falú leyó un poema de Néstor Soria, escrito el día del fallecimiento del genocida Antonio Bussi.

 

"Lo han de juzgar ahora nuestros muertos/que habitan en el altar de la memoria", sentenció.

 

Fue el prólogo para tres minutos de máxima intensidad a través de un arreglo propio elaborado a partir de la simpleza melódica con la que Ariel Ramírez concibió La tristecita en tiempo de zamba.

 

Prosiguió la Canción del Jangadero, de Eduardo Falú y Jaime Dávalos. Fue el cierre de un programa apretado, aunque el músico supo temperarlo con la paciencia que requiere la sorpresa musical.

 

Poco antes de que Falú subiera al escenario, Teresa Parodi, que se presentó también este miércoles en Cosquín, había recordado las palabras del tucumano en la edición 2006 del festival.

 

"Aquella vez a Falú le habían dado 12 minutos para tocar. Subió al escenario y dijo 'Ellos creen que tengo tiempo para cuatro temas, pero como a mí la zamba me gusta lenta, voy a tocar tres'. Fue la expresión de un artista soberbio. En Cosquín se mejoró mucho, pero todavía falta equilibrar", dijo la correntina.

 

Parodi concluyó con otras palabras que bien se ajustan a la relación que Cosquín tiene con un artista de la envergadura de Falú.

 

"Los argentinos se merecen una cantidad de artistas que todavía no han pasado por Cosquín. Depende —advirtió— de qué queremos que sea este festival. Yo entiendo que debe ser la casa de todos y para eso todavía falta".







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM