Portada > Actualidad
Vota: +0

45 Mercado Internacional del Disco y de la Edición Musical (MIDEM)

Javier Limón: «La música mediterránea guiará la pauta mundial en un plazo de 10 a 20 años»

AGENCIAS el 31/01/2012 

El Mediterráneo constituirá una de las grandes influencias musicales en el mundo en un plazo de diez a veinte años. Esa es la predicción que el compositor español Javier Limón ha lanzado durante su paso por el MIDEM 2012.

Javier Limón © EFEJavier Limón, productor del último disco de Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina La Orquesta del Titanic o de Lágrimas negras de El Cigala y Bebo Valdés, entre otros muchos, es el director artístico del Instituto de Música Mediterránea, una de las instituciones sobre las que se articula el centro que el Berklee College de Boston tiene en Valencia y que esta prestigiosa escuela ofrece desde el pasado enero en España, en el que es su único campus fuera de EEUU.

Autores relacionados

 

Durante el pasado fin de semana, Limón ha participado en una mesa redonda en la que ha desgranado los planes de estudio que se imparten en la capital levantina, se ha prestado a las preguntas de artistas nuevos que querían aprender de su experiencia y, anoche, fue la estrella principal de la fiesta que el Berklee College celebró en Cannes (Francia), sede del MIDEM.

 

Como director artístico, Limón ha explicado que su misión es la de poner en contacto a sus alumnos con músicos de primer nivel como Alejandro Sanz o Paco de Lucía, quienes, ha avanzado, próximamente pasarán por las aulas del citado centro.

 

Sea como fuere, pocas personas poseen la agenda de Javier Limón, probablemente porque, como él mismo ha relatado, supo encontrar "su hueco", aquello que mejor se le daba: componer y producir, una labor que le ha deparado ya cuatro Grammy Latinos.

 

Para asegurarse el triunfo, además de encontrar "el espacio vacío", Limón ha aconsejado una "alta preparación técnica y musical" y "buenas dosis de suerte".

 

En su caso, su carrera como productor ha pasado por varias fases. Del flamenco pasó a centrar su atención en los artistas latinos y en los norteamericanos y, a partir de ahí, decidió encaminar sus pasos hacia la música mediterránea, ante la idea de que se estaban olvidando las raíces de la música.

 

En su opinión, ésta será una de las influencias que marcará la pauta mundial en los próximos diez o veinte años, razón que sustenta la apertura del Instituto de Música Mediterránea, "una ventana para la gente de América que quiere mirar a través de ella", ha apuntado.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM