El Mediterráneo constituirá una de las grandes influencias musicales en el mundo en un plazo de diez a veinte años. Esa es la predicción que el compositor español Javier Limón ha lanzado durante su paso por el MIDEM 2012.
Javier Limón, productor del último disco de Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina La Orquesta del Titanic o de Lágrimas negras de El Cigala y Bebo Valdés, entre otros muchos, es el director artístico del Instituto de Música Mediterránea, una de las instituciones sobre las que se articula el centro que el Berklee College de Boston tiene en Valencia y que esta prestigiosa escuela ofrece desde el pasado enero en España, en el que es su único campus fuera de EEUU.
Durante el pasado fin de semana, Limón ha participado en una mesa redonda en la que ha desgranado los planes de estudio que se imparten en la capital levantina, se ha prestado a las preguntas de artistas nuevos que querían aprender de su experiencia y, anoche, fue la estrella principal de la fiesta que el Berklee College celebró en Cannes (Francia), sede del MIDEM.
Como director artístico, Limón ha explicado que su misión es la de poner en contacto a sus alumnos con músicos de primer nivel como Alejandro Sanz o Paco de Lucía, quienes, ha avanzado, próximamente pasarán por las aulas del citado centro.
Sea como fuere, pocas personas poseen la agenda de Javier Limón, probablemente porque, como él mismo ha relatado, supo encontrar "su hueco", aquello que mejor se le daba: componer y producir, una labor que le ha deparado ya cuatro Grammy Latinos.
Para asegurarse el triunfo, además de encontrar "el espacio vacío", Limón ha aconsejado una "alta preparación técnica y musical" y "buenas dosis de suerte".
En su caso, su carrera como productor ha pasado por varias fases. Del flamenco pasó a centrar su atención en los artistas latinos y en los norteamericanos y, a partir de ahí, decidió encaminar sus pasos hacia la música mediterránea, ante la idea de que se estaban olvidando las raíces de la música.
En su opinión, ésta será una de las influencias que marcará la pauta mundial en los próximos diez o veinte años, razón que sustenta la apertura del Instituto de Música Mediterránea, "una ventana para la gente de América que quiere mirar a través de ella", ha apuntado.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos