La 21 edición del Festival de La Salamanca se desarrollará entre el 2 y el 6 de Febrero en la Ciudad de La Banda en la provincia de Santiago del Estero (Argentina) con una cartelera que tendrá entre sus principales figuras a Jorge Rojas, El Chaqueño Palavecino, Abel Pintos, Raly Barrionuevo y Alejandro Lerner.
La 21 edición del Festival Nacional de La Salamanca comenzará mañana con la presencia estelar de Oscar Esperanza "Chaqueño" Palavecino y se extenderá hasta el lunes 6 con una variada grilla animada, entre otros, por Jorge Rojas, El Chaqueño Palavecino, Abel Pintos, Raly Barrionuevo y Alejandro Lerner.
El encuentro tendrá por escenario el estadio de fútbol del Club Sarmiento de la ciudad de La Banda, distante a ocho kilómetros de la capital provincial.
El Festival Nacional de La Salamanca, nace como idea en el año 1991, pero se concreta recién en el año 1992 durante la gestión del Intendente Héctor Eduardo “Chabay” Ruiz.
La primera edición del festival de LA SALAMANCA, se realiza en el Club Sarmiento de la ciudad de La Banda y nace como un evento comunitario, por la gran participación de instituciones; centros vecinales; clubes deportivos y sociales, que contribuyeron de manera fundamental aportando su trabajo en la organización del festival e intentando recaudar fondos.
El Festival no tenía un escenario fijo. Se improvisaba con los pocos recursos económicos con los que la gente de la organización contaba. Fue entonces que Carlos Carabajal, trabajó la escenografía, la primera, que consistía en una tela tipo lienzo, pintada con imágenes de la cueva de La Salamanca y sus habitantes: duendes y animales, pintada por el plástico Lito Garay y con la colaboración Joshela Scrimini.
Ese año se realiza un homenaje a Jacinto Piedra quien había muerto trágicamente en un accidente. En el escenario se colocó una imagen de este músico sostenido por ramilletes de globos inflados con gas que los organizadores pensaron elevar al cielo en determinado momento del festival, pero la imagen quedó suspendida agarrada de un árbol del club. Este hecho generó un murmullo y comentario general que “Jacinto no se quiere ir, quiere quedarse en el festival”. A raíz de este hecho y en reconocimiento a la trayectoria de Jacinto Piedra, desde entonces el escenario lleva su nombre.
Programación
Jueves 2
El Chaqueño Palavecino
Raly Barrionuevo
Néstor Garnica
Los Changos
Coroico
Marcelo Toledo
Viernes 3
Jorge Rojas
Los Carabajal
Nacho y Daniel
Horacio Banegas
Canto 4
Claudia Pirán
Bruno Arias
Sábado 4
Abel Pinto
Peteco Carabajal
Alejandro Lerner
Dúo Orellana Lucca
Franco Luciani
Domingo 5
Sergio Galleguillo
Los Huayra
Dúo Coplanacu
Los Tekis
Coco Banegas
Lunes 6
Los Manseros Santiagueños
Áxel
El Duende Garnica
Demi Carabajal
Marcelo Mitre y Jorge Veliz
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos