El Festival Nacional de la Tonada (Tunuyán, Mendoza, Argentina) celebra este año su histórica edición número 30, y se desarrollará entre los días 2 y 5 de febrero. Participarán, entre otros muchos El Chaqueño Palavecino, Abel Pintos, León Gieco, Raly Barrionuevo y Los Nocheros.
La trigésima edición de El Festival Nacional de la Tonada que se celebra cada año en Tunuyán, (Mendoza, Argentina) presenta como novedad la extensión de un día a las tradicionales tres fechas, llevándose a cabo así del 2 al 5 de febrero, cuatro jornadas en las que desfilarán por el escenario los más renombrados artistas locales y argentinos de la música folclórica.
La Fiesta Nacional de la Tonada, organizado por la Municipalidad de Tunuyán, forma parte esencial del patrimonio cultural de todo un pueblo que durante esos días se llena de alegría, entusiasmo y emotividad, esperando recibir a todo aquel que desee ser parte del festival que mantiene vigente el espíritu de la música cuyana.
Este año destaca la participación el jueves de Los Tekis, Nuevo Cuyo y Los Nocheros), el viernes, Abel Pintos, Los Alonsitos y Los Trovadores de Cuyo; el sábado, Algarroba.com, Orozco-Barrientos y León Gieco y el domingo, Raly Barrionuevo y el Chaqueño Palavecino.
El Festival Nacional de la Tonada nace en el año 1972, bajo la denominación de “Primer Festival Cuyano de la Tonada, Vendimia y del Canto Nacional”, sobre el magnífico escenario del Monumento “Retorno a la Patria”, con el marco inmortal del Manzano Histórico de San Martín y la Cordillera de Los Andes; sitio ubicado a 40 km. de la Ciudad de Tunuyán. Se extendió entre los días 20 y 26 de noviembre de ese año, tomándose el lema “Tunuyán, cuna de la Tonada” que aún en la actualidad se encuentra vigente.
Esa primera edición significó para el pueblo de Tunuyán y sus entidades representativas, una experiencia que por su resultado se convirtió en muy exitosa. Allí actuaron como primeras figuras Los Chalchaleros, Los Quilla Huasi, Hernán Figueroa Reyes, Daniel Toro, Los Cantores de Cuyo y Chacho Santa Cruz.
Programación
Jueves 2
Los Tello
E.Fadel-M.Martínez
Carlos Méndez
Gustavo Chazarreta
Los Percherones
Viñatero Cantor
Ballet
Los Tekis
Flaco Pailos
Nuevo Cuyo
Viviana Montoya
Fabiano Navarro
Los Nocheros
Viernes 3
Cosa De Duendes
Sombras Del Ocaso
Sonidos Del Quetec
Pío Amaya
Voces de mi tierra
Los Hnos. Cisterna
Los Trovadores
Yatiri
Oyarzábal-Navarro
Emiliano Zerbini
Juanita V.Yolanda N.
Los Alonsitos
Bomba Contreras
Abel Pintos
Sábado 4
Los Nietos D Gauna
Los Álvarez
Ecos Del Valle
Ariel Benítez
Facundo Navarro
Sergio Galleguillo
Chango Juárez
Marcelino Azaguate
Algarroba.Com
Demi Carabajal
Talquenca-Vargas
Orozco Barrientos
León Gieco
Domingo 5
Troncoso
Va De Nuevo
Los Caballeros
Seba Garay
Cecilia Gallardo
Rally Barrionuevo
Cacace-Aliaga
Mala Junta
Lisandro Bertín
La Cepa Torcida
Los Chimeno
Pocho Sosa
Trío Buena Onda
El Chaqueño Palavecino
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos