Vecinos y autoridades de La Reina, en el sector oriente del Gran Santiago, acordaron proponer que una de las estaciones que contemplará la construcción de la nueva Línea 3 del Metro, lleve el nombre de la cantautora y creadora chilena Violeta Parra, fallecida un 5 de febrero de 1967.
Así lo informó este domingo el concejal de La Reina Francisco Olea, quien dijo que junto a varios vecinos de la comuna ya han coordinado la elaboración de una propuesta formal para que en el tramo de la nueva red de ferrocarril metropolitano, que irá por la avenida Larraín, una de las estaciones sea bautizada como Violeta Parra.
"Hemos coordinado una propuesta de residentes de la zona, que recoge una demanda que postula un trazado definitivo del Metro hasta el Hospital Militar, altura del 9200 de la importante avenida Larraín, y bautizar una estación de Metro con el nombre de «Violeta Parra» en nuestra comuna", destacó el concejal.
La construcción y el crecimiento de la cobertura hacia el año 2016 alcanzarán unos 140 kilómetros con las nuevas líneas 3 y 6. El actual trazado de la línea 3 llegaría, en principio, hasta La Reina y unirá a la zona norte de Santiago, desde Vespucio norte con Independencia, pasando por el centro de la ciudad.
Violeta Parra vivió dos años en la Carpa de La Reina, donde pasó sus últimos días, hasta una tarde del 5 de febrero de 1967.
"Este es un legado para las nuevas generaciones que valoran y cultivan las artes y la cultura. Deuda aún pendiente con Violeta Parra de nuestra sociedad y nuestra comunidad de La Reina", recalcó Olea.
Por otra parte en una ceremonia marcada por las alusiones políticas, los discursos y la música se conmemoró el aniversario de la muerte de Violeta Parra en el Cementerio General. El homenaje contó con la presencia de artistas, políticos y admiradores de la artista.
La organizadora del homenaje, Marcela Schultz, dijo que "éste no es un día triste, sino que es una celebración para reír, bailar cueca y cantar".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos