Abel Pintos, Soledad Pastorutti y Los Nocheros, tres de las propuestas más convocantes de la música popular argentina de raíz, protagonizaron la tercera jornada de la 45 edición del festival de Peñas de Villa María, que hasta el momento reunió a unas 22.000 personas.
Romina Grosso/Télam - Aunque se trató de un domingo, la fecha se erigió en la más extensa del encuentro —se extendió hasta casi las 5 de la mañana— y tuvo la particularidad de reunir a tres importantes propuestas, todas candidatas a cerrar festivales de este tipo.
La feria artesanal, las peñas al aire libre, los espectáculos para chicos, las familias paseando por las calles aledañas al imponente anfiteatro municipal Centenario o instaladas con reposera, heladerita, fernet y mate a la vera del río Calamuchita, fueron algunas de las imágenes que anoche se impusieron en el encuentro que hoy llega a su fin.
La presencia del joven cantautor Abel Pintos despertó suspiros y desde su voz clara y dulce conquistó especialmente al público femenino que deliró con sus delicadas canciones de amor, todas sostenidas en una base sólida y potente.
Desde una actitud casi rockera y a la vez suave y una sonoridad inclinada hacia el pop —que por momentos coquetea con el folclore y el reggae—, el etéreo cantante presentó canciones de su último trabajo Reevolución, otras de discos anteriores, e invitó al local Fabricio Rodríguez a compartir escenario.
También interpretó La Llave (que fue versionado por Jorge Rojas), el pegadizo No me olvides y Me siento solo, para cerrar su set con la bonita balada Aventura, que la audiencia cantó de punta a punta.
Soledad Pastorutti también hizo despegar al público de sus butacas con su habitual estilo enérgico y a partir de un repertorio marcadamente festivalero.
Con su guitarra y junto a su hermana Natalia interpretó la pegadiza balada Hermanas, dedicada a su compañera de ruta, a quien describió como “una persona muy importante en el escenario y en mi vida, tenemos la misma sangre pero somos muy diferentes”.
En el escenario Hernán Figueroa Reyes, desde donde se pudo ver a la cantante más delgada y tonificada y vestida con un ajustado vestido blanco con un aplique de cuero de vaca, Soledad también compartió con el público el hit Tren del cielo y temas como Cariñito.
Para el cierre llegó el reconocido cuarteto salteño Los Nocheros, que en esta oportunidad ofreció un show cálido que comenzó con un repertorio más folclórico —plagado de chacareras y zambas— y que hacia la mitad del show se inclinó por las canciones de corte más romántico.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos