Hoy se cumplen 25 años de la muerte del cantautor portugués José Afonso a la edad de 58 años, olvidado por los mismos que lo encumbraron. Su canción Grândola, vila morena supuso el inicio de la "Revolución de los claveles".
José Manuel Cerqueira Afonso dos Santos, más conocido como "Zeca" Afonso o, simplemente, José Afonso; nació el 2 de agosto de 1929, en Aveiro (Portugal). En el 1933, con poco más de tres años de edad marchó hacia Angola —entonces colonia portuguesa— donde su padre había sido nombrado delegado del Procurador da República en Silva Porto. Regresa en el 1936 a Aveiro pero vuelve a partir al año siguiente a Mozambique de donde regresa en 1938.
Su experiencia africana marcó el resto de su vida y, cómo no, su música.
En el año 1971, edita Cantigas do maio, en la que incluye Grândola, vila morena que se convertiría tres años más tarde en uno de los himnos de la "Revolución de los claveles".
José Afonso compuso esta canción como homenaje a la "Sociedad Musical Fraternidad Operaria Grandolense" de la población portuguesa de Grândola. "Zeca" quedó impresionado por la conciencia y madurez políticas de los miembros de la Sociedad Musical y sus escasos pero bien aprovechados recursos "con claros objetivos revolucionarios".
A las 0.20 del día 25 de abril de 1974 en el programa Limite de Radio Renascença se emitió Grândola, Vila Morena —canción que estaba prohibida por el régimen—, que era la segunda y última señal para dar comienzo al movimiento revolucionario que derrotaría a la dictadura de Salazar. Las fuerzas del ejército portugués organizadas por el MFA serían las encargadas de conseguir la libertad con el apoyo del pueblo que las cobijó con la colocación de claveles rojos en las bocas de los cañones de los tanques y los fusiles de los soldados.
La primera señal fue emitida a las 22.55 del día 24 de abril y fue la canción E Depois do Adeus (Y después del adiós), cantada por Paulo de Carvalho.
José "Zeca" Afonso murió el 23 de febrero de 1987 en Azeitao, un pequeño pueblo portugués, entre la soledad y la indigencia, de una rara enfermedad degenerativa.
Grândola, vila morena
Grândola, vila morena
Terra da fraternidade
O povo é quem mais ordena
Dentro de ti, ó cidade
Dentro de ti, ó cidade
O povo é quem mais ordena
Terra da fraternidade
Grândola, vila morena
Em cada esquina um amigo
Em cada rosto igualdade
Grândola, vila morena
Terra da fraternidade
Terra da fraternidade
Grândola, vila morena
Em cada rosto igualdade
O povo é quem mais ordena
À sombra duma azinheira
Que já não sabia a idade
Jurei ter por companheira
Grândola a tua vontade
Grândola a tua vontade
Jurei ter por companheira
À sombra duma azinheira
Que já não sabia a idade
Grândola, villa morena
Grândola, villa morena
Tierra de fraternidad
El pueblo es quien más ordena
Dentro de ti, oh ciudad
Dentro de ti, oh ciudad
El pueblo es quien más ordena
Tierra de fraternidad
Grândola, villa morena
En cada esquina, un amigo
En cada rostro, igualdad
Grândola, villa morena
Tierra de fraternidad
Tierra de fraternidad
Grândola villa morena
En cada rostro, igualdad
El pueblo es quien más ordena
A la sombra de una encina
De la que ya no sabía su edad
Juré tener por compañera
Grândola, tu voluntad
Grândola, tu voluntad
Juré tener por compañera
A la sombra de una encina
De la que ya no sabía su edad
El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa. Este sábado actúa en Barcelona y el domingo en Madrid en donde estrenará sus nuevo disco Nano Stern canta a Víctor Jara (2023) y presentará Aún creo en la belleza (2022). Sin embargo hoy hablaremos con él de un extraordinario disco que lanzó el año pasado con Gina Allende —bajo el nombre de Ensamble La Misola—y que pasó injustamente desapercibido: Más vale trocar. Canciones de la España renacentista.
Víctor Casaus dice vivir en una constante contradicción. Por una parte su obra personal como creador —poesía, cine, testimonio— y por otra, esa absorbente e imprescindible labor como gestor cultural por la que es constantemente requerido. Ambas necesarias, ambas destacadas, pero a veces incompatibles porque "hay más tiempo que vida".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos